Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología

Baterías de litio: riesgos más comunes y cómo prevenirlos en logística

Escrito por Carles Solé | 21-jul-2025 6:00:00

Las baterías de litio se han convertido en una opción cada vez más popular gracias a ventajas como mayor autonomía, menor mantenimiento y tiempos de carga más rápidos. Sin embargo, su uso también implica ciertos riesgos que es importante conocer y gestionar adecuadamente.

 

A medida que su presencia crece tanto en carretillas elevadoras como en dispositivos cotidianos, la seguridad se vuelve un aspecto clave. En este artículo analizamos cuáles son esos riesgos y cómo prevenirlos para garantizar un uso seguro y eficiente.

¿Qué son las baterías de litio y por qué se usan en carretillas elevadoras?

Las baterías de litio son una tecnología de almacenamiento de energía que utiliza compuestos de litio como electrolito. Se caracterizan por su alta densidad energética, lo que significa que pueden almacenar más energía en menos espacio y con menos peso que las baterías tradicionales de plomo-ácido.

En el entorno de las carretillas elevadoras, especialmente en operaciones logísticas intensivas, las baterías de litio ofrecen ventajas clave:

  • Mayor autonomía: permiten operar durante más tiempo sin necesidad de recarga frecuente.
  • Carga rápida: se recargan en menos tiempo, lo que reduce los periodos de inactividad.
  • Sin mantenimiento: no requieren rellenado de agua ni mantenimiento periódico.
  • Mayor vida útil: soportan más ciclos de carga y descarga.
  • Eficiencia energética: mejor rendimiento y menor pérdida de energía durante el uso.

Principales riesgos y medidas de prevención asociadas al uso de baterías de litio

El principal riesgo inherente en las baterías de litio es la cantidad de energía que albergan. En casos extremos, generalmente provocados por usos inadecuados o factores externos, se pueden provocar cortocircuitos e incluso llegar a la combustión. Al liberar oxígeno, se pueden producir fugas térmicas, lo que significa que el fuego generado se produce a través de una reacción en cadena.

Analicemos por lo tanto, las causas más comunes en maquinaria de manutención y cómo podemos prevenir estos riesgos. 

Causa Explicación Prevención

Sobrecarga

Cuando se ha realizado una carga por encima de los voltios permitidos, se produce la sobrecarga. Como resultado, en casos extremos, la batería podría incluso llegar a encenderse espontáneamente.

Estas baterías incorporan unidades de control (BMS, del inglés Battery Management System) encargadas de evitar sobrecargas.

Descarga profunda 

Cuando las baterías de litio se descargan más allá del voltaje mínimo permitido de la batería, hablamos de descarga profunda, el cual dañaría la batería. El BMS evita la descarga profunda supervisando el voltaje para que la batería no baje del mínimo permitido, lo que previene daños y alarga su vida útil.

Temperaturas extremas

Temperaturas superiores a 60ºC o bajo cero pueden dañar la batería y afectar su estabilidad.

Las baterías de litio deben mantenerse a temperatura media; existen versiones calefactadas que permiten operar y cargar en condiciones de cold-store.

Golpes o impactos

Por ejemplo, un impacto puede dañar la batería y generar riesgo de incendio. Es especialmente importante que un técnico especializado verifique el estado de la batería tras un choque importante.

 

 Aspectos clave a tener en cuenta en caso de incendio

  • Es recomendable extinguir el fuego con extintores especiales para baterías de litio, conocidos como extintores de AVD (Solución Acuosa de Vermiculita). Esta solución se adhiere a los gases de combustión para extinguir el fuego. 
  • Si el incendio se inicia en un espacio cerrado, podría extinguirse a través de un sistema de extinción con sprinklers. 
  • Otra opción en caso de incendio, es enfriar la batería para evitar fugas térmicas.
  • Pese a que el litio es un metal, un incendio por baterías de litio no deberá tratarse de igual forma que un fuego de metal, por lo que no deberán utilizarse extintores para incendios de metal. 
  • La prevención es esencial para evitar posibles incendios. Tenga en cuenta todos los requisitos contra incendios a la hora de diseñar su almacén con seguridad así como la seguridad en las diferentes áreas de carga de baterías.

Soluciones de Toyota para una gestión segura de baterías de litio

Las baterías de litio de Toyota Material Handling son la gran solución debido a que tienen una serie de características de seguridad integradas redundantes a varios niveles:

  • Diseño modular, reduce significativamente la posibilidad de una fuga térmica.
  • Seguridad incorporada en cada celda de la batería, para evitar sobrecargas o sobrecalentamientos.
  • Protección mecánica de todo el sistema, resistente a golpes y vibraciones.
  • Unidad de control por módulo que monitoriza el voltaje y la temperatura de cada celda.
  • Sistema de gestión de batería (BMS) que gestiona y supervisa todos los módulos que conforman la batería, evitando su uso en cualquiera de las condiciones no seguras descritas anteriormente.
  • Baterías integradas en los sistemas de control y potencia de la máquina.
  • Técnicos especializados, con conocimiento en baterías de litio a los que puede recurrir de inmediato en caso de que se encuentre con cualquier problema.