Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología

Cómo circular con seguridad en rampas con una carretilla elevadora y evitar accidentes

Escrito por Luis Llera | 15-may-2025 6:00:00

Subir y bajar rampas es una actividad bastante común en almacenes y otros tipos de instalaciones logísticas. La operatividad al circular sobre rampas con una carretilla elevadora, siempre debe realizarse por profesionales debidamente capacitados y experimentados y tomando las máximas precauciones posibles

Al conducir sobre rampas con una carretilla hay que tener en cuenta unas reglas básicas de seguridad, entre ellas: circular despacio y evitar los giros.

Consejos básicos de seguridad para evitar accidentes

Existen una serie de conceptos fundamentales que siempre se deben respetar al circular sobre rampas con una carretilla elevadora, en bajada y en subida

  1. Mantener una distancia segura desde el borde de la rampa para evitar vuelcos.
  2. Mirar siempre en la dirección de la marcha.
  3. Las carretillas elevadoras cargadas deben conducir con la carga apuntando hacia arriba de la rampa.

Además, hay una serie de consejos específicos, según se esté subiendo o bajando sobre la rampa con la carretilla.

Al subir la rampa

  1. Al conducir sobre rampas con una carretilla elevadora en subida, avanzar siempre de frente, con la carga bajada e inclinada hacia atrás. No girar sobre la pendiente, ya que aumenta el riesgo de inestabilidad.

Al bajar la rampa (pendiente)

  1. En descensos, la seguridad es aún más crítica. La medida correcta que se debe tomar al circular sobre rampas con una carretilla en bajada, es hacia atrás, manteniendo la carga en una posición lo más estable posible. Es especialmente importante no girar durante la bajada.

Además, es importante tener una serie de precauciones con la carga:

  1. Se recomienda que las carretillas conduzcan con la carga apuntando hacia arriba de la rampa.
  2. No efectuar maniobras de elevación o descenso de cargas en movimiento.
  3. Siempre hay que llevar la carga a 15-20 cm del suelo.
  4. No debe haber en la carretilla elementos que impidan la plena visibilidad.
  5. La carga siempre debe ir sujeta correctamente, aunque vaya en un pallet, y tener en cuenta el tipo de horquilla.

Consejos generales al conducir una carretilla elevadora

  • Reduzca la velocidad en cruces y lugares con poca visibilidad.
  • Evitar adelantamientos, paradas y arranques bruscos.
  • No transportar cargas que superan la capacidad nominal.
  • Utilizar el cinturón de seguridad.
  • Usar equipos de protección personal (EPP), como cascos, calzado de seguridad y chalecos reflectantes.
  • No permitir que, a parte del conductor, ninguna otra persona se suba a la cabina, las horquillas, la carga o cualquier otra parte de la carretilla elevadora.
  • Nunca se debe circular por encima de los 20 Km/h en espacios exteriores y 10 Km/h en espacios interiores.
  • El conductor debe permanecer siempre en el interior del habitáculo, sin sacar fuera las piernas o los brazos.
  • En todo momento, se debe respetar la distancia de seguridad con otras carretillas o peatones. 
  • Nunca se debe aparcar con las horquillas levantadas

Por otro lado, no se deben olvidar estas operaciones antes de iniciar la jornada. El conductor debe realizar una inspección de la carretilla que contemple los puntos siguientes: ruedas, fijación y estado de los brazos de la horquilla, fugas en el circuito hidráulico, niveles de aceites, protectores y dispositivos de seguridad, frenos de pie y de mano, embrague, etc.  

En caso de detectar alguna deficiencia deberá comunicarse al servicio de mantenimiento y no volver a utilizarse hasta que la carretilla se haya reparado.

El compromiso de Toyota con la seguridad va más allá del cumplimiento de la normativa 

Las carretillas elevadoras de Toyota Material Handling están diseñadas para cumplir, e incluso superar, los requisitos del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI) y de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)

Pero la relación de Toyota con la seguridad en primer lugar de las personas, pero también de la carga y las infraestructuras supera con creces el cumplimiento de las normas

Tecnologías del más alto nivel, como el freno electromagnético, que impide cualquier movimiento indeseado, especialmente útil al circular sobre rampas con una carretilla elevadora, el Sistema de Estabilidad Activa (SAS)™, los sistemas de sujeción o las agarraderas de asistencia al operario son algunos de los elementos que convierten a nuestras carretillas elevadoras en un ejemplo de excelencia en operatividad, seguridad y ergonomía