El método 5S es una herramienta clave dentro del Lean manufacturing, diseñada para mejorar la organización, seguridad y eficiencia en cualquier entorno logístico.
Esta metodología persigue la responsabilidad, la autonomía, el empoderamiento del trabajador en su puesto o área de trabajo, y por tanto, su compromiso para mantenerlo en el mejor estado posible, y su ingenio para encontrar posibles oportunidades de mejora, las cuales permitan realizar las labores de forma más segura, más óptima, más sencilla.
Además, 5S permite iniciar el proceso de sensibilización frente al trabajo estandarizado, ya que exigirá de forma muy sencilla que cumplamos una serie de normas y reglas de fácil cumplimiento. Pero no solo esto, también nos permitirá fomentar la disciplina y rigurosidad en el trabajo, factores clave para el cumplimiento de la calidad o la eficiencia.
Las 5S son una metodología japonesa que busca mejorar la eficiencia, seguridad y organización en el entorno laboral. Cada “S” representa un paso clave:
Seiri (Separar): Clasificar y eliminar lo innecesario. Se trata de identificar qué objetos son útiles y cuáles generan desorden o desperdicio.
Seiton (Ordenar): Organizar lo necesario de forma lógica y accesible. Cada cosa debe tener su lugar, facilitando el flujo de trabajo.
Seiso (Limpiar): Mantener el espacio limpio y libre de suciedad. La limpieza ayuda a detectar fallos y mejora la seguridad.
Seiketsu (Estandarizar): Crear normas para mantener el orden y la limpieza. Esto asegura que las buenas prácticas se mantengan en el tiempo.
Shitsuke (Sostener): Fomentar la disciplina y el compromiso para seguir aplicando las 5S de forma constante.
Mayor eficiencia operativa: Al eliminar lo innecesario y organizar el espacio, se reducen los tiempos de búsqueda y desplazamiento.
Mejora en la seguridad: Un entorno limpio y ordenado minimiza riesgos de accidentes y facilita la detección de posibles fallos.
Reducción de desperdicios: Se evita el exceso de inventario, el uso innecesario de recursos y la duplicación de tareas.
Incremento en la productividad: Los empleados trabajan en un entorno más cómodo, claro y funcional, lo que mejora su rendimiento.
Estándares de calidad más altos: La estandarización permite mantener procesos consistentes y detectar errores más fácilmente.
Mayor compromiso del equipo: La disciplina y el orden fomentan una cultura de responsabilidad y mejora continua.
Mejor imagen del almacén: Un espacio limpio y bien gestionado transmite profesionalismo tanto a clientes como a auditores.
Para iniciar un proyecto 5S en su almacén, lo primero es formar un equipo responsable que incluya personal de distintas áreas. Luego, es fundamental capacitar a todos en la metodología 5S para asegurar comprensión y compromiso. Se debe evaluar el estado actual del almacén, identificar problemas y definir objetivos claros. A partir de ahí, se aplican las cinco fases: separar lo innecesario, ordenar lo útil, limpiar el entorno, estandarizar procesos y fomentar la disciplina. Finalmente, se establecen indicadores de seguimiento y se reconocen los avances para mantener la motivación y asegurar la mejora continua.
Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido una variante de las 5S conocida como las 6S, que agrega un nuevo paso a la metodología original: la 6ªS de Seguridad. Esta adición se ha desarrollado para adaptar la metodología a ciertos ámbitos u organizaciones que consideran necesario enfocarse aún más en la seguridad de sus procesos.
La inclusión de la 6ªS de Seguridad en las 5S originales busca garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados. Esta nueva etapa se centra en identificar y eliminar posibles riesgos y peligros en el lugar de trabajo, así como en promover el uso adecuado de equipos de protección personal y la adopción de medidas de seguridad.
¿Le gustaría conocer más en detalle esta metodología? Cuál es la forma ideal de ponerla en marcha, quién debería liderarla, qué problemas habituales se suelen dar y cómo evitarlos, cuáles son las claves, etc. Póngase en contacto con nosotros y desde Toyota Lean Academy, le asesoraremos en la implantación de su proyecto lean.