Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología

Costes de inventario: qué son, qué tipos existen y cómo calcularlos

Escrito por Jaime Mira Galiana | 23-jul-2025 6:00:00

Los costes de inventario representan el gasto asociado a almacenar, gestionar y mantener productos en stock. Entenderlos es clave para optimizar recursos y mejorar la rentabilidad. Una gestión eficiente puede marcar la diferencia entre una cadena de suministro ágil y una con pérdidas innecesarias.

¿Qué son los costes de inventario?

Los costes de inventario incluyen todos los gastos asociados a la compra, almacenamiento y gestión de las existencias. Estos costes no se limitan únicamente al coste de adquisición, sino que también incluyen gastos muy diversos. Entre ellos: almacenamiento, manejo,  obsolescencia y las posibles pérdidas derivadas de la falta de existencias o roturas de stock, así como las devoluciones o la logística inversa, incluyendo el coste de financiación de los inventarios durante todo su ciclo de vida.

Contar con una previsión precisa del inventario, tanto de su valor global como de su composición, es crucial para garantizar la satisfacción del cliente y optimizar la gestión de recursos. Para ello, la automatización juega un papel fundamental, facilitando procesos eficientes y una gestión más ágil. La política de costes de inventarios debe definirse en función del acuerdo de nivel de servicio (SLA) que la empresa desea ofrecer.

Tipos de costes de inventario

Los costes logísticos del inventario pueden clasificarse en cuatro categorías principales:

Costes de adquisición

Son los gastos en la compra de productos y/o materias primas que posteriormente se almacenarán. Incluyen el coste del producto y posibles tarifas adicionales como transporte o aduanas.

Costes de almacenamiento

Se refieren a todos los gastos relacionados con mantener los productos en las instalaciones de la empresa, como:

  1. Espacio de almacenamiento (alquiler o mantenimiento).
  2. Consumo de servicios (electricidad, agua, climatización).
  3. Seguros para proteger el inventario.
  4. Mano de obra necesaria para la gestión de stock.
  5. Coste de financiación del inventario.

Costes de rotura de stock

Se producen cuando la empresa no tiene suficiente inventario para atender la demanda, lo que puede generar:

  1. Pérdida de ventas y clientes.
  2. Costes de transporte urgente para reposición.
  3. Alteraciones en la producción por cambios de planificación.

Costes de pedido o reposición 

Son los gastos asociados a la gestión de órdenes de compra, incluyendo:

  1. Costes administrativos.
  2. Transporte y logística.
  3. Embalaje (packaging: envase + embalaje).
  4. Recepción y control de calidad de los productos.

¿Cómo calcular los costes de inventario?

Para calcular los costes de inventario en total, se suman los distintos gastos asociados a su adquisición, almacenamiento y gestión Para un cálculo preciso, es necesario identificar y contabilizar estos elementos:

  • Coste de compra. Precio de adquisición de productos o materias primas.
  • Costes de pedido. Gastos asociados a la solicitud de inventario (envío, gestión de pedidos, costos administrativos).
  • Costes de almacenamiento. Gastos por mantenimiento de los espacios de almacenamiento (alquiler, servicios públicos, seguro, mano de obra, manipulación, obsolescencia…).
  • Costes de roturas de stock. Pérdidas de ingresos por faltas de inventario, impacto en la satisfacción del cliente, ajustes en la producción y pedidos urgentes.

5 tips para reducir los costes de inventario

  1. Optimizar el tamaño de los lotes de compra:  Esta estrategia consiste en ajustar el tamaño de los lotes según la demanda real, en vez de realizar grandes pedidos. Esto minimiza el riesgo de tener un inventario obsoleto y mejora la flexibilidad en la gestión.
  2. Acelerar la rotación del inventario: Es muy recomendable implementar estrategias de marketing, promociones y distribución efectiva para evitar acumulaciones innecesarias. Además, elimina productos de baja rotación.
  3. Mejorar la previsión de demanda: Utiliza datos históricos, tendencias de mercado y herramientas de análisis para prever con mayor precisión la demanda. Esto reduce faltas de stock y acumulaciones excesivas.
  4. Automatizar la gestión de inventario. Se trata de implementar sistemas de gestión de almacén (SGA) o software de planificación de recursos empresariales (ERP) para monitorear los niveles de stock en tiempo real, generar informes automáticos y optimizar reposiciones.
  5. Utilizar tecnología para optimizar la logística. Es importante adoptar soluciones ERP, herramientas de gestión visual y sistemas de control de inventario para mejorar la eficiencia y reducir errores.

En resumen, una gestión eficiente del inventario no solo reduce costes operativos, sino que mejora la rentabilidad y competitividad de la empresa. Aplicar estrategias de optimización y tecnología avanzada permite un control más preciso, minimizando pérdidas y garantizando un servicio más eficiente para los clientes.

Toyota: un referente mundial en gestión eficiente del inventario

Gracias a su enfoque basado en el Sistema de Producción Toyota (TPS) y la metodología Just-In-Time (JIT), Toyota ha revolucionado la gestión de inventarios con un método que consigue minimizar los costos y maximizar la eficiencia al producir solo lo necesario en el momento exacto en que se necesita. 

En lugar de mantener grandes cantidades de inventario almacenadas, Toyota recibe los componentes justo a tiempo para ser ensamblados en las carretillas, vehículos o elementos de manutención, reduciendo desperdicios y optimizando recursos.

Además, Toyota aplica el principio de Jidoka, que permite detectar y corregir errores en tiempo real, evitando que productos defectuosos avancen en la línea de producción.