Digitalización logística: Qué es, retos y ventajas para su almacén

Picture of Jaime Mira Galiana

Jaime Mira Galiana

Economista, Experto y Consultor en Logística Ex- Director Técnico de la Fundación Icil y profesor del Máster Director General y de Logística de empresas de Logística y operadores logísticos

Publicado el 09 enero 2023 - 2 minutos de lectura

La digitalización logística consiste, básicamente, en implantar el uso de las nuevas tecnologías en las áreas de reparación de pedido gestión del almacenaje o transporte.

La transformación digital en el sector logístico implica un aumento de la inversión en herramientas, sistemas y tecnologías modernas con el objetivo de integrar etapas y optimizar recursos, generando así más fluidez y eficiencia.

Para conseguir una digitalización logística exitosa en una empresa determinada, es totalmente imprescindible potenciar formación de calidad en el uso de nuevas tecnologías.

¿Quiere optimizar su almacén y reducir los plazos de entrega? Descargue ahora  laguía gratuita “Mapeo de flujos y procesos del almacén” haciendo click aquí. Digitalización logística: Qué es, retos y ventajas para su almacén | Toyota Material Handling

Retos y obstáculos de la digitalización logística

Pese a ser un proceso necesario y ventajoso, en la práctica, la digitalización logística puede encontrarse con una serie de barreras y retos a superar para poder implantarse con éxito en las empresas. 

Esto son los cuatro obstáculos más habituales

1. Resistencia al cambio

Es habitual que las empresas se aferren, por costumbre y miedo a los cambios, a la forma de hacer las cosas que han seguido siempre. La transformación digital implica formación específica y cambio de mentalidad, dos cuestiones que deben ser promovidas desde la dirección y asumidas por todos los empleados.

2. Deficiencias en innovación

La digitalización logística está muy ligada al concepto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), siendo necesario la adecuada combinación de talento y tecnología. Un proyecto de transformación digital ambicioso e integral requiere de inversión y esfuerzo, tanto en adquisición de tecnología como en formación y reciclaje de los empleados.

3. Modelo de negocio, organización y/o funcionamientos anticuados

Muchas empresas adolecen de una organización obsoleta y de un modelo de negocio desactualizado que no ha logrado adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Aunque una empresa de ese tipo puede también tecnificarse, en estos casos la transformación digital implica un cambio global

Esto supone que, además de actualizar la tecnología, es necesario renovar totalmente los procesos internos y externos. Para lograrlo, es necesario llevar a cabo profundos cambios en el modelo de negocio de la empresa, en su estructura y en su modo de funcionamiento.  

4. Presupuesto insuficiente

Prácticamente todas las empresas parten de un presupuesto para transformación digital bastante limitado, que muchas veces resulta insuficiente para acometer una modernización integral de la organización. 

Para una buena digitalización logística, lo recomendable es diseñar una estrategia que incluya una hoja de ruta progresiva y divida en distintas fases. De esta forma, no es imprescindible disponer de un presupuesto inicial muy alto, sino que se puede ir aumentando poco a poco y por etapas.  

mapeo de flujos y procesos del almacén

Las 10 ventajas de la digitalización logística

  • Optimiza la cadena de suministro.

  • Aumenta la productividad.

  • Permite la integración con el resto de departamentos o áreas de la empresa.

  • Incrementa la trazabilidad (visibilidad) de los productos.

  • Agiliza los trámites de aduanas.

  • Favorece el picking (preparación de pedidos) y el cross docking (distribución directa al usuario).

  • Facilita la planificación del transporte (software de organización de rutas).

  • Flexibiliza las entregas y devoluciones (logística inversa).

  • Mejora las previsiones de la demanda (forecasting).

  • Se elimina el papel y se reducen los procesos manuales.

La digitalización permite la aplicación del Toyota Production System

El sistema Toyota Production System (TPS) es conocido en todo el mundo por su capacidad para mejorar la eficiencia y la productividad de empresas de todos los sectores. 

¿Cómo logra el TPS sus excelentes de resultado? Básicamente, se trata de un método de producción basado en la filosofía de la mejora continua (kaizen) y la automatización, sin dejar de lado el papel humano (jidoka).

En Toyota Material Handling estamos especializados en el desarrollo de soluciones logísticas que llevan la transformación logística a un nivel superior. Como las carretillas elevadoras y los vehículos automatizados, que hacen realidad el concepto de almacén inteligente, donde el rol de los empleados es de control y de búsquedas de mejoras que conduzcan a la calidad total.  

Guía: Cómo hacer un buen mapeo de flujos y procesos de un almacén - Descarga gratuita



 

Descargue ahora el Catálogo de carretillas elevadoras

Artículos populares