La fabricación de varias unidades de un producto implica la puesta en marcha de una línea de producción, que consiste en la organización de un proceso mediante la suma de una serie de operaciones secuenciales. A continuación analizamos qué es una línea de producción y qué opciones de automatización existen.
Beneficios de una línea de producción automatizada
Para la fabricación de un producto a gran escala es necesario disponer de una infraestructura y unos medios técnicos y tecnológicos específicos, que permitan un montaje en serie dividido en diversas etapas o fases. Cada una de estas etapas o fases se considera una línea de producción.
En la actualidad, la tendencia es automatizar en el mayor grado posible la línea de producción, de forma que la intervención humana experimente un importante salto cualitativo, pasando de tareas repetitivas, sin valor añadido y que a veces entrañan incluso riesgos para los empleados, a funciones de control y supervisión. Un proyecto de automatización exitoso comienza pensando en sus empleados, por eso es clave contar la implicación del factor humano en un proyecto de automatización.
Los múltiples beneficios de la producción automatizada
Además de mejorar la calidad del trabajo de los empleados, permitiéndoles dedicarse a funciones con más valor añadido, automatizar una línea de producción implica otras muchas ventajas:
- Aumenta notablemente el ritmo y la cantidad de producción, es decir, es posible sacar al mercado muchas más unidades de un producto y en menos tiempo.
- Se eliminan o reducen errores o defectos en la línea de producción.
- Optimización de costes de producción de todo tipo: horas de trabajo, despilfarro de materiales o materias primas, permite una reasignación más eficaz de las tareas, etc.
- Se evitan interrupciones y parones en la producción, así como los temidos cuellos de botella.
- La empresa mejora los resultados, siendo más rentable y productiva.
El proceso y la inversión necesaria para automatizar una línea de producción varía mucho en función de diversos factores: tipo de empresa, sector al que se dedica, productos fabricados, nivel de producción o, incluso, filosofía corporativa y cultura organizacional.
¿Cómo diseñar una línea de producción?
Las fases del proceso de automatización
Con independencia del tipo de automatización que se vaya a implantar en una línea de producción, para asegurar su éxito y que los empleados se sientan cómodos con esta nueva forma de trabajo, es necesario que el proceso de transformación de una producción manual a otra informatizada pase por las siguientes fases:
- Identificar las necesidades reales de cada empresa. Es preciso llevar a cabo un análisis previo que nos dé una visión objetiva de los procesos que pueden y convienen automatizarse.
- Establecer qué inversión se necesita. Este paso no debe limitarse a determinar las infraestructuras y medios técnicos necesarios, sino que también hay que tener en cuenta aspectos como: la formación del personal actual, si es necesaria su concienciación y adaptación al nuevo sistema de trabajo, así como la posible incorporación de nuevos profesionales.
- Redefinir el funcionamiento de la empresa tras la automatización. Un proceso de este tipo implica una reasignación de funciones, puestos y responsabilidades que se deben tener previstos.
- Implementación efectiva del proceso de automatización. La nueva maquinaria y tecnología debe ponerse en funcionamiento sin errores, contando con un equipo especializado en su diseño, implantación, formación y servicio postventa.
Toyota Material Handling, un empresa especializada en la automatización de la logística
En Toyota Material Handling estamos especializados en proyectos integrales de automatización. Una de nuestras principales fortalezas es el desarrollo de carretillas elevadoras y otra maquinaria de logística y gestión de almacén totalmente automatizadas y equipadas con la tecnología más puntera. No dude en contactarnos si está interesado en desarrollar un proyecto de automatización en su empresa, que integre todos los eslabones de logística y líneas de producción.