Los transelevadores automatizados son equipos de manutención que se desplazan automáticamente en longitud y en altura dentro de los pasillos de un almacén. Se utilizan, principalmente, para transportar mercancías, normalmente pallets o cajas, y elevarlas hasta la altura requerida.
¿Cómo funcionan los transelevadores automatizados?
El funcionamiento de los transelevadores automatizados se basa en la combinación de movimientos longitudinales (a lo largo del pasillo) y verticales (en altura):
- Movimiento longitudinal: El transelevador se desplaza sobre raíles a lo largo del pasillo hasta posicionarse frente a la estantería deseada.
- Movimiento vertical: Una vez en la posición correcta, el sistema de elevación sube o baja la plataforma para alcanzar el nivel de la estantería.
- Extracción o depósito: La plataforma utiliza un mecanismo para depositar o extraer la carga en la estantería.
Este proceso de automatización se repite de manera rápida y precisa, optimizando el tiempo y el espacio en el almacén.
Ventajas de un sistema de almacenaje con transelevador
Un almacén automatizado con sistema de transelevador presenta las siguientes ventajas:
- Escalabilidad: Pueden crecer con las necesidades de la empresa. Es posible ir ampliando las estanterías, tanto en altura o longitudinalmente, adaptando así las instalaciones a las necesidades de la empresa en cada momento.
- Agilidad: Es un sistema muy rápido, lo que ayuda a reducir los costes de logística. Además es capaz de agrupar cargas, tanto para su retirada de las estanterías, como para depositarlas.
- Flexibilidad: Puede trabajar con sistemas de estanterías dinámicas, ayudando a optimizar el almacén.
- Ahorro de espacio y tiempo: Los transelevadores permiten aprovechar al máximo el espacio vertical del almacén, reduciendo la necesidad de ampliaciones físicas. Son capaces de mover la mercancía hasta 45 metros de altura y desplazarse por pasillos de tan solo 1,5 metros de anchura. Esto aumenta la capacidad y minimiza los tiempos de carga y descarga, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa.
- Reducción de costes logísticos: Al automatizar los procesos de almacenamiento y recuperación de mercancías, los transelevadores reducen los tiempos y optimizan el trabajo de los operarios. Esto se traduce en una disminución significativa de los costes a largo plazo.
- Versatilidad: Pueden operar en estanterías convencionales de simple o doble profundidad, dinámicas o, incluso, con un carro motorizado (sistema Shuttle automático).
- Automatización: Los transelevadores trilaterales automáticos permiten automatizar, de un modo muy sencillo, almacenes de estanterías convencionales para pallets sin necesidad de modificar su estructura.
- Facilitan la organización y gestión del inventario: Esto es posible porque tienen una gran flexibilidad y capacidad de movimiento en múltiples direcciones, lo que permite un flujo rápido y continuo de productos.
En definitiva, su capacidad para transportar con gran precisión mercancías tanto cajas como palets enteros, elevándolos a la altura necesaria, han convertido los transelevadores automatizados en piezas clave en la cadena logística de cualquier empresa.
No dude en contactar con Toyota Material Handling para asesorarse y adquirir los transelevadores, carretillas, infraestructuras y elementos técnicos necesarios para implantar la mejor estrategia logística en su almacén o centro de distribución.
Si nos elige como su partner de confianza, le ayudaremos a gestionar eficazmente un mayor volumen de mercancía en menos espacio y a preparar los pedidos con rapidez y sin errores. No renuncie a mejorar la rentabilidad y productividad de sus infraestructuras logísticas. Trabajando juntos, lograr la excelencia en su empresa es un objetivo ambicioso pero perfectamente alcanzable.