La logística de almacenamiento es un concepto fundamental y complejo en el que entran en juego factores muy diversos, y donde la importancia de contar con los materiales adecuados es uno de los aspectos clave para conseguir su óptimo funcionamiento.
¿Qué es la logística de almacenamiento?
¿En qué consiste el almacenamiento?
El almacenamiento hace referencia a todas las actividades relacionadas con la manipulación de las mercancías desde su recepción en el almacén a su entrega: conservación, manipulación, transporte, gestión de stock, etc.
Dentro de las funciones del almacenamiento se incluye la denominada logística inversa, que sería el proceso de organización del retorno de productos por: devoluciones de los clientes, productos obsoletos, inventarios estacionales y también la recuperación y reciclaje de embalajes, materiales y residuos.
¿Cuáles son los objetivos de la logística de almacenamiento?
Para poder afirmar que una empresa está poniendo en práctica una logística de almacenamiento realmente óptima, esta debe responder adecuadamente a la consecución de los siguientes objetivos:
- Optimización del espacio disponible. Se trata de aprovechar al máximo el espacio disponible con el uso adecuado de estanterías en altura (almacén vertical), estructuras autoportantes, entreplantas, pasarelas, etc.
- Organización eficaz de la mano de obra. Cada profesional de logística: empleados que trabajan directamente en un almacén, encargados o supervisores, técnicos de logística, etc., deben tener perfectamente delimitadas sus funciones, objetivos, niveles de responsabilidad y jerarquía. Es la única manera de garantizar que el engranaje de la logística de almacén funcione con fluidez, sin fisuras, ni fallos de organización.
- Garantizar el acceso a las mercancías cuando sean solicitadas. Para ello es fundamental garantizar, con los medios adecuados, el fácil acceso a todos los productos o artículos, así como su manipulación.
- Mantener las medidas de seguridad necesarias para conservar la integridad de las mercancías. Es obligatorio cumplir con las normativas de prevención de riesgos para proteger a los trabajadores, así como conocer y cumplir con las necesidades de conservación y protección de las mercancías.
- Gestión correcta del stock o inventario. Este proceso es, hoy en día, más fácil de acometer si se usan, correctamente, el software y las herramientas tecnológicas específicas: aplicaciones de gestión, códigos de barras o QR, lectores láser, etc.
- Control de la trazabilidad de los productos. Este objetivo tiene que ver con conocer la ubicación exacta (en al almacén y en el exterior durante el transporte) de todos y cada uno de los artículos almacenados, tanto individualmente como por lotes. El uso de tecnología GPS puede ser muy útil e interesante para lograr este objetivo de un modo avanzado y con gran eficacia.
¿Cuáles son las áreas de trabajo o actividades de la logística de almacenamiento?
Dentro de la logística del almacenamiento podemos distinguir diferentes actividades. Es imprescindible un correcto planteamiento y ejecución de todas ellas, para que el plan de almacenamiento pueda llegar a funcionar con éxito en conjunto, puesto que se encuentran fuertemente interrelacionadas:
- Layout. Diseño físico del almacén, teniendo en cuenta el espacio disponible, volumen y características de los productos, rotación de existencias, etc.
- Sistemas de almacenamiento. Elección del tipo de estantería a utilizar según el tipo de producto, la capacidad de almacenaje o el presupuesto disponible.
- Picking. Preparación de los pedidos que se deben servir. Se trata de un trabajo que requiere de una zona específica, acondicionada y adaptada.
- Logística de almacenamiento inversa. Proceso de entrada por cuestiones de devolución, reutilización, reciclaje, etc.
- Gestión de stock e inventario. Área encargada del control, regularización y optimización de los niveles de existencia del almacén.
Contar con el equipo adecuado: un factor clave en el almacenamiento
Junto con la optimización de espacios y la elección de un sistema de almacenamiento adecuado y alineado con las necesidades y características de cada empresa, la utilización del equipo de almacén idóneo es, muchas veces, el factor que hace decantar la balanza del sistemas de logística hacia el lado del éxito.
A partir de un determinado volumen de mercancías, es imprescindible contar con maquinaria de calidad y electrónica, que facilite el trabajo de los empleados y evite que tengan que hacer esfuerzos desproporcionados:
Carretillas elevadoras
La carretilla elevadora es una herramienta imprescindible en la logística de almacenamiento interna. Como equipo de manutención versátil y potente, es ideal para el transporte y el movimiento de mercancías en almacenes, plantas de producción y espacios exteriores.
Principales tipos de carretillas elevadoras
En espacios exteriores suelen utilizarse carretillas elevadoras con motor de combustión, puesto que resulta más sencillo garantizar un suministro de energía en forma de gasolina o diésel.
Sin embargo, la carretilla eléctrica es ideal para el uso en espacios interiores, ya que no genera emisiones y realiza su trabajo de manera prácticamente silenciosa. Existen también carretillas térmicas, las cuales, gracias a su gran robustez, soportan condiciones meteorológicas muy adversas.
En los últimos años, han salido al mercado carretillas que usan fuentes de energía alternativas, ecológicas y renovables, como las carretillas de gas natural o de hidrógeno.
Carretilla retráctil
La carretilla retráctil es un equipo eléctrico que realiza el desplazamiento y las maniobras de giro y elevación retrayendo el mástil, con lo que lo desplazan hacia el centro de gravedad de la máquina.
Transpaletas eléctricas
La transpaleta eléctrica es una evolución de la transpaleta manual que está indicada para un uso más intensivo. Incorpora baterías y un motor eléctrico que realiza las funciones de desplazamiento y elevación, lo que permite desplazar las cargas con mayor facilidad, al no exigir tanto esfuerzo físico del operario.
Carretillas elevadoras Toyota: la herramienta idónea para su sistema de logística y almacenamiento
Como hemos visto, las carretillas elevadoras son un elemento fundamental en la gestión y logística del almacén.
Las carretillas Toyota se encuentran un escalón por delante, incorporando la tecnología más avanzada y poniendo a disposición de nuestros clientes de un amplísimo abanico de modelos y funcionalidades, que nos permiten adaptarnos perfectamente a las necesidades de cada operativa.
Somos conscientes que cada cliente tiene unas necesidades de logística de almacenamiento únicas, por eso le asesoramos en todo el proceso de compra y puesta en marcha del sistema.
El objetivo final es, con la ayuda de nuestras carretillas elevadoras y otros artículos, caracterizados por combinar una gran robustez con la tecnología más vanguardista, convertir su almacén en un centro logístico de primer orden, rentable, productivo y seguro.