Carretilla elevadora manual: ventajas frente a la eléctrica y cuándo elegir cada opción

Picture of Grace Tara

Grace Tara

Product Manager en Toyota Material Handling España

Publicado el 24 julio 2025 - 4 minutos de lectura

Carretillas elevadoras

La elección entre una carretilla elevadora  manual o eléctrica depende directamente del tipo de operativa del almacén, el volumen de trabajo diario, el presupuesto disponible y los requerimientos de mantenimiento.

¿Qué tipo de carretilla elevadora necesita? Haga el test ahora e identifique  qué tipo de carretilla le conviene según sus necesidades.

carretilla elevadora eléctrica transpaleta | Carretilla elevadora manual: ventajas frente a la eléctrica y cuándo elegir cada opción | Toyota Material Handling

Las carretillas manuales son más adecuadas para operaciones ligeras, con movimientos esporádicos de carga y en espacios reducidos, ya que no requieren energía eléctrica y su mantenimiento es mínimo. 

En cambio, las carretillas eléctricas están pensadas para entornos con mayor exigencia operativa, donde se necesita eficiencia, rapidez y menor esfuerzo físico por parte del operario. Aunque su inversión inicial y mantenimiento pueden ser mayores, ofrecen un rendimiento superior, especialmente en turnos prolongados o en tareas de apilado a distintas alturas. Por tanto, analizar las necesidades específicas del almacén es clave para tomar la decisión más eficiente y rentable.

¿Qué es una carretilla elevadora manual? 

Una carretilla elevadora manual, también conocida como transpaleta manual, es un tipo de equipo de manipulación de materiales diseñado para mover cargas paletizadas de forma sencilla y económica, sin necesidad de motor. Es una herramienta muy común en almacenes, tiendas y entornos logísticos.

Características principales de una carretilla elevadora manual:

  1. Funcionamiento manual: No tiene motor; se acciona completamente por tracción humana. El operario utiliza un timón para dirigir y bombear un sistema hidráulico que eleva las horquillas.

  2. Capacidad de carga: Generalmente soporta hasta 2.000 kg.

  3. Diseño compacto y ligero: Ideal para espacios reducidos y maniobras en pasillos estrechos.

  4. Bajo coste y mantenimiento: Económica tanto en adquisición como en mantenimiento. No requiere combustible ni batería.

  5. Uso recomendado: Perfecta para carga, descarga y preparación de pedidos en empresas del sector minorista o en entornos públicos.

  6. Impacto medioambiental mínimo: Al no utilizar energía eléctrica ni combustibles fósiles, es una opción sostenible.

¿Qué es una carretilla elevadora eléctrica? Características principales.

Una carretilla elevadora eléctrica es un equipo de manipulación de materiales que funciona con baterías eléctricas en lugar de motores de combustión. Está diseñada para levantar, transportar y apilar cargas, especialmente en entornos interiores como almacenes, centros logísticos y fábricas.

Características principales de una carretilla elevadora eléctrica:

  1. Fuente de energía eléctrica: Funciona con baterías recargables (generalmente de plomo-ácido o litio). No emite gases contaminantes, ideal para interiores.

  2. Diseño silencioso y eficiente: Operación mucho más silenciosa que las carretillas de combustión. Menor vibración, lo que mejora la comodidad del operador.

  3. Capacidad de carga: Varía según el modelo. Por ejemplo, la Toyota Core Electric Forklift puede levantar hasta 2.950 kg (6.500 lb) y alcanzar alturas de hasta 7 metros (23 pies). 

  4. Tecnología de seguridad avanzada: Sistemas como Toyota OPS (detección de presencia del operador) y Toyota ORS (asiento con sistema de sujeción). Mástiles de visibilidad total para mejorar la seguridad en la operación 

  5. Mantenimiento reducido: Menos piezas móviles que una carretilla de combustión, lo que reduce el mantenimiento.

  6. Aplicaciones ideales: Almacenes, centros de distribución, supermercados, industrias alimentarias y farmacéuticas.

  7. Modelos versátiles: Toyota ofrece versiones compactas para espacios reducidos y modelos de alto rendimiento para cargas pesadas o alturas elevadas 

Comparativa de beneficios: manual vs eléctrica.

Obviamente, la principal diferencia entre una carretilla elevadora manual y una carretilla eléctrica es el método que utilizan para desplazarse. Mientras las manuales no utilizan ningún dispositivo electrónico, por lo que los movimientos de desplazamiento se realizan arrastrándose manualmente, las eléctricas incorporan un motor y una batería.

Cuando hablamos de carretilla manual habitualmente nos estamos refiriendo a transpaleta. Veamos cuales son los beneficios y puntos fuertes de las transpaletas manuales  y las transpaletas eléctricas:

Transpaleta manual Transpaleta eléctrica

Económicas.

Alta inversión, pero rápido Retorno de la Inversión (ROI) al aumentar la productividad y la eficiencia del almacén.

Fáciles de usar.

Comodidad para el operario, PIN para puesta en marcha garantizando seguridad.

Gran estabilidad.

NO producen CO2 y por ello su utilización reduce el impacto medioambiental.

Versátiles y prácticas: Existen variedad de modelos para adaptarse a su operativa (silenciosos, elevación, báscula, para entornos especializados...).

Son silenciosas y hay una amplia variedad de modelos eléctricos para distintas necesidades de carga y operativa, con gran adaptabilidad y facilidad de uso para el operario.

Muy resistentes.

Alta durabilidad de las baterías: más de 10 años.

cta mediano test carretilla

¿Cómo elegir entre una carretilla elevadora manual o eléctrica?

Una carretilla elevadora manual puede ser el elemento ideal para almacenes pequeños, de baja complejidad o de presupuestos modestos. Como hemos comentado, pese a su aparente sencillez, existen tantos y tan variados modelos, que siempre es posible encontrar alguno que se adapte, perfectamente, a cualquier operativa o necesidad logística.

Algunos modelos de carretillas elevadores incluidos en el catálogo de Toyota Material Handling son: el BT Lifter Estándar, el BT Quick Liter, el BT Lifter de perfil bajo, la BT Lifter silenciosa (menos de 16 dl) o la BT Lifter de gran capacidad (está equipada con freno de mano y es idónea para desplazar cargas pesadas). 

No obstante, tal como explicamos en el siguiente vídeo, con una carretilla eléctrica se puede mover la mercancía más rápidamente y con menos esfuerzo para el operario, logrando así un impulso extra de productividad.

 

Otra gran ventaja es que las modernas baterías de litio que incorporan las carretillas más actuales pueden cargarse en cualquier momento (cargas de oportunidad), en menos de 15 minutos. Esto garantiza el funcionamiento continuo del servicio, sin interrupciones de ningún tipo.

Por otro lado, las carretillas elevadoras eléctricas suelen estar dotadas de un brazo timón, el cual facilita la realización de maniobras muy precisas y que requieren el mínimo esfuerzo para el operario. Dicho de otro modo, suben en peldaño en cuanto a ergonomía, un aspecto crucial para la prevención de riesgos y enfermedades laborales.

La seguridad integral es otro aspecto favorable para las carretillas elevadoras: acceso mediante código PIN, botón de parada de emergencia, marcha lenta, reducción de velocidad automática en las curvas, etc. Todo esto tiene una repercusión muy positiva en el aumento de la seguridad y la reducción de accidentes e incidentes.

La propuesta de Toyota para cada necesidad

Toyota Material Handling ofrece una amplia gama de carretillas elevadoras adaptadas a cada necesidad logística. Para tareas básicas y económicas, propone:

  • Transpaletas manuales: ideales para mover cargas ligeras en espacios reducidos sin necesidad de energía. 
  • Transpaletas eléctricas: cuando se requiere mayor eficiencia y menor esfuerzo físico.
  • Apiladores eléctricos: para apilar mercancía a media altura en espacios compactos.
  • Carretillas retráctiles: en almacenes con pasillos estrechos y estanterías altas.
  • Carretillas contrapesadas: disponibles en versiones eléctricas o de combustión, son versátiles y potentes, ideales tanto para interiores como exteriores.
  • Recogepedidos: para operaciones de picking intensivo.
  • Tractores de arrastre: en entornos industriales o aeroportuario.
  • Carretillas para pasillos estrechos (VNA): para almacenes de alta densidad.
  • Carretillas automáticas (AGV): para empresas que buscan automatizar sus procesos logísticos.

Test rápido: ¿Qué tipo de carretilla elevadora necesito? - Hacer el test

Artículos populares