El packaging (envase + embalaje) de cualquier producto es, hoy en día, un elemento fundamental para la cadena de valor logística.
En realidad, el packaging no consiste únicamente en guardar los productos en cajas de cartón, sobres o bolsas, sino que es un sistema complejo y coordinado con una función muy importante: garantizar que la mercancía se pueda transportar hasta el cliente final de forma segura, económica y eficiente.
Veamos a continuación algunas de estas ventajas:
En definitiva, el diseño y la composición del packaging es clave en la estructura logística. Vale mucho la pena que las empresas sean totalmente conscientes de la importancia que tiene, y del esfuerzo que requiere, el proceso de diseño de packaging y la elección de los materiales.
El objetivo final ha de ser lograr un embalaje eficiente, que tenga en cuenta los distintos elementos que componen la cadena logística: medios de transporte, distancia que separa el punto de fabricación del punto de venta, el lugar donde estará almacenado o la forma de comercialización.
Exiasten 3 tipos de packaging:
Para asegurar un diseño eficiente y optimizado del packaging industrial, en Embaling hemos recopilado un conjunto de recomendaciones esenciales. ¿Cuáles son?
El packaging sostenible, sirve para proteger el medioambiente de los residuos que generamos con los envases y embalajes, permitiendo poner en práctica la economía circular. Este modelo económico se fundamente en lo que se conoce como las 3 erres:
Las principales ventajas del packaging en comparación con los envases tradicionales sostenible son la generación de muchos menos residuos y la reducción de la emisión de CO2 (dióxido de carbono) durante la producción. En consecuencia, se minimiza la huella de carbono sobre el medioambiente.
Además de favorecer al planeta y sus habitantes, el packaging ecológico está cada vez más valorado por un tipo de consumidor muy preocupado por la salud medioambiental del planeta e implicado en su cuidado y mantenimiento. La ecuación es muy clara: los potenciales clientes asocian la marca que utiliza este tipo de envases y embalajes con valores como el ecologismo, ganando así su simpatía y, en consecuencia, logrando más ventas.
En el ámbito del packaging logístico, se están observando varias tendencias innovadoras que están transformando la manera en que las empresas gestionan sus envases y embalajes, detallemos algunos ejemplos:
A nivel global, la cadena de suministro continuará enfrentando diversos desafíos, como la escasez de materias primas, interrupciones logísticas y fluctuaciones económicas. Además, factores como las tensiones geopolíticas y el cambio climático tampoco contribuirán a mejorar la situación. Las empresas deberán gestionar de manera más efectiva los riesgos relacionados con los cuellos de botella, optimizar la selección de proveedores y mejorar su capacidad de adaptación ante posibles interrupciones.
Gobiernos de todo el mundo están implementando normativas rigurosas sobre la sostenibilidad de los materiales de embalaje. El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases que se aplicará en la UE, así como el Impuesto sobre el plástico no reciclado vigente en varios países europeos, son ejemplos de esta presión regulatoria. Para evitar sanciones, las empresas deberán ajustarse a las políticas de economía circular que promueven la reutilización y el reciclaje, cumpliendo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mientras gestionan el aumento de costos asociados con la transición hacia prácticas más sostenibles.
La industria logística y del embalaje sigue enfrentando una escasez de mano de obra calificada y no calificada. La falta de interés de las nuevas generaciones en trabajar en logística o realizar tareas rutinarias o manuales persistirá en 2025. La solución a este problema radica en la automatización total y la fábrica inteligente. Actualmente, las máquinas realizan tareas de almacenamiento, embalaje e incluso transporte para reducir la dependencia de una mano de obra escasa.
Un packaging diseñado con la forma y los materiales adecuados sirve para generar valor añadido, ya que se gana en eficiencia logística y en el cuidado del medioambiente.
De ahí que en Toyota entendamos el packaging como un elemento crucial en nuestros objetivos de calidad total. Por eso apostamos por la practicidad, la eficiencia, el ecologismo y la sostenibilidad a la hora de elegir y diseñar el packaging de nuestro productos.
Nuestro compromiso con el medioambiente no admite dudas de ningún tipo. Queda demostrado por nuestras políticas y acciones, en las que el packaging sostenible tiene un papel protagonista.
De esta forma, logramos un triple objetivo: conservar y proteger nuestros productos en todos los pasos de la cadena logística, al mismo tiempo que reducimos los residuos a la mínima expresión y favorecemos el reciclaje.