El packaging sostenible es una práctica esencial en la logística moderna que busca reducir el impacto ambiental mediante materiales ecoamigables y técnicas responsables.
Se basa en la economía circular, que implica reducir, reciclar y reutilizar todo tipo de materiales y materia primas, lo que se conoce como las 3 erres.
¿Qué es el packaging sostenible?
El uso de packaging sostenible, entendido como la combinación de envase y embalaje ecológico, permite prolongar la vida útil de los materiales y aporta un valor añadido al producto.
Cada vez son más las empresas que están tomando conciencia de la imperiosa necesidad de reducir el uso del packaging de sus productos y, en todo caso, utilizar cartón y otros elementos novedosos en sus envases y embalajes.
Importancia en logística
Uno de los principales problemas medioambientales, que además es común a todo el planeta, es la contaminación por residuos plásticos, que todavía es un elemento comúnmente utilizado en el packaging.
La emergencia climática en la que nos encontramos inmersos requiere de soluciones ambiciosas y efectivas. Una de ellas es packaging ecológico, el cual aporta dos grandes tipos de beneficios:
- Reducción del impacto medioambiental: favorece al conjunto del planeta y de la sociedad.
- Mejora de la imagen de marca de la empresa, así como su rentabilidad.
Beneficios ambientales y económicos
Entre los múltiples beneficios que ofrece el packaging sostenible, resulta fundamental señalar que:
Contribuye a disminuir la cantidad de desperdicios que generamos y a salvaguardar los recursos naturales del planeta:
El uso de packaging sostenible no solo implica una reducción en la cantidad de residuos, sino también en la sobreexplotación de los recursos naturales, promoviendo así la conservación del medioambiente para las generaciones futuras.
Mejora la percepción de la marca entre los consumidores preocupados por el medio ambiente.
El packaging sostenible no solo contribuye a mejorar la percepción de la marca entre los consumidores preocupados por el medio ambiente, sino que también fortalece la conexión emocional con la empresa. Los consumidores valoran cada vez más las acciones sostenibles de las marcas, lo que les permite identificarse con valores compartidos de respeto por el planeta. Esta percepción positiva no solo se traduce en fidelidad de los clientes, sino también en recomendaciones positivas y una mayor reputación en el mercado.
Fomenta la innovación en la industria del embalaje, promoviendo alternativas creativas y respetuosas con el medio ambiente.
Fomenta la innovación en la industria del embalaje, promoviendo alternativas creativas y respetuosas con el medio ambiente. El packaging sostenible impulsa la creatividad de las empresas para encontrar soluciones innovadoras que no solo protejan el planeta, sino que también satisfagan las necesidades del consumidor. Desde el diseño de envases biodegradables hasta la implementación de sistemas de reutilización, la industria del embalaje se encuentra en constante evolución gracias a la búsqueda de alternativas respetuosas con el entorno.
Reducción de la huella medioambiental
Las principales ventajas del packaging sostenible son que genera menos residuos y se reduce la emisión de CO2 (dióxido de carbono) durante la producción, en comparación con los envases tradicionales. En consecuencia, se reduce enormemente el impacto sobre el medioambiente.
Los envases y embalajes ecológicos siguen los fundamentos de la economía circular y la regla de las 3 erres: reducir, reciclar y reutilizar. La economía circular es una alternativa real al modelo de producción actual, lineal y basado en la extracción de materias primas y consumo descontrolado. Se trata de una economía mucho mucho más responsable y respetuosa con el medioambiente, que promueve la optimización de los materiales y residuos, tratando de alargar su vida útil y minimizando su coste ambiental.
Materiales y técnicas
Materiales sostenibles utilizados
-
Cartón reciclado y reciclable: Sustitución de plásticos de un solo uso por cartón reciclado en embalajes secundarios y terciarios
- Plásticos reutilizables: Uso de contenedores plásticos retornables en lugar de embalajes desechables para transporte interno y entre proveedores.
- Reducción de materiales mixtos: Eliminación de combinaciones de materiales difíciles de reciclar (como plástico con metal o cartón plastificado).
Técnicas sostenibles aplicadas
-
Diseño de packaging optimizado: educción del volumen y peso del embalaje para minimizar residuos y emisiones durante el transporte.
-
Estandarización de embalajes: Uso de formatos modulares y reutilizables para facilitar la logística inversa y el reciclaje.
-
Colaboración con proveedores: Desarrollo conjunto de soluciones de embalaje sostenibles con proveedores logísticos y de materiales.
-
Economía circular: Aplicación del principio de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar en toda la cadena de embalaje.
Implementación en almacenes
-
Sustitución de materiales contaminantes
Se ha eliminado progresivamente el uso de plásticos de un solo uso en los embalajes dentro del almacén, sustituyéndolos por cartón reciclado y reciclable. -
Uso de embalajes retornables
Se emplean contenedores reutilizables para el transporte interno y entre almacenes, lo que reduce residuos y mejora la eficiencia logística. -
Optimización del espacio y del flujo logístico
El packaging se ha rediseñado para ocupar menos espacio, facilitando el almacenamiento y reduciendo los trayectos innecesarios dentro del almacén. -
Estandarización de formatos
Se han implementado formatos modulares de embalaje que permiten una mejor organización y manipulación de productos en estanterías y zonas de picking. -
Formación del personal
Los equipos de almacén reciben formación específica sobre gestión de residuos, reutilización de materiales y buenas prácticas de embalaje sostenible.
Política de calidad total y medioambiental de Toyota
Como no podía ser de otro modo, el concepto de calidad total Toyota abarca también al medioambiente. Por eso buscamos continuamente nuevas formas de reducir el impacto en la huella de carbono que provocan nuestras actividades.
El compromiso de Toyota con el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad queda fuera de toda duda, como queda plasmado en nuestras ambiciosa política de calidad y medioambiente, caracterizada por objetivos concretos que se traducen en hechos y resultados.
Nuestro objetivo es alcanzar cero emisiones de nuestras propias operaciones en 2030 y cero emisiones en toda nuestra cadena de valor en 2050. Uno de nuestros principales reto es el reciclar lo máximo posible. Por eso desarrollamos tecnologías que nos permiten reutilizar y recuperar materiales y materias primas, con una especial atención al packaging sostenible. De esta forma, conseguimos mantener el valor del producto y de los materiales a lo largo del tiempo, minimizando los desperdicios y reduciendo los residuos a su mínima expresión.