Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología

Mercancías perecederas: Cómo garantizar la frescura de productos en su almacén en todo momento

Escrito por Jaime Mira Galiana | 06-oct-2025 6:00:00

Las mercancías perecederas son productos con una vida útil limitada que pueden deteriorarse, descomponerse o perder sus propiedades si no se almacenan o transportan adecuadamente. Por ello, requieren cuidados especiales en su manipulación, embalaje, transporte y almacenamiento. La calidad en la cadena de frío es clave para preservar su frescura y seguridad.

 

 

Ejemplos comunes de mercancías perecederas 

  • Alimentos frescos: Frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos.
  • Productos farmacéuticos: Vacunas, ciertos medicamentos.
  • Flores y plantas vivas: Que se marchitan rápidamente.
  • Productos biológicos: Como muestras médicas o tejidos.

Principales características de las mercancías perecederas

  1. Alta sensibilidad al tiempo: Su calidad se degrada rápidamente.
  2. Necesidad de cadena de frío: Requieren refrigeración o congelación constante.
  3. Riesgo elevado de pérdida: Un mal manejo puede volverlos inutilizables.

Logística de las mercancías perecederas 

La logística, en especial el transporte y el almacenaje, de mercancías perecederas constituyen tareas complejas que requiere precisión, tecnología y mucho cuidado para garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones. 

Estos son los aspectos clave:

Transporte de productos perecederos

  1. Cadena de frío: Es esencial mantener una temperatura constante desde el origen hasta el destino. Esto se logra con vehículos refrigerados o congeladores móviles.
  2. Equipos especializados: Se usan sensores para monitorear la temperatura, humedad y condiciones del entorno en tiempo real.
  3. Rutas optimizadas: Se planifican rutas rápidas y eficientes para minimizar el tiempo de tránsito. 

Almacenaje adecuado

  1. Cámaras refrigeradas: Para productos frescos como frutas, verduras y lácteos, se usan cámaras entre 0°C y 5°C.
  2. Cámaras de congelación: Para carnes y pescados, se requiere almacenamiento a -18°C o menos.
  3. Control de humedad y atmósfera: Algunos productos necesitan atmósferas modificadas para retrasar la maduración o evitar la proliferación de microorganismos, realizado por gases 
  4. Sistema FIFO (Primero en entrar, primero en salir): Se aplica para evitar que productos caduquen en almacén. Con fecha de caducidad y con fecha preferente de consumo 

Logística y gestión

  1. Monitoreo constante: Se supervisan todas las etapas del proceso para detectar cualquier desviación que pueda afectar la calidad.
  2. Manipulación cuidadosa: Se evita el contacto excesivo, golpes o exposición a contaminantes.
  3. Trazabilidad y visibilidad: Se registra cada paso del producto para garantizar seguridad y cumplimiento normativo.

Claves para garantizar la frescura de las mercancías perecederas en su almacén

Para garantizar la frescura de productos perecederos en un almacén en todo momento es esencial implementar una combinación de buenas prácticas logísticas, tecnología de conservación y control riguroso. 

Estas son las claves más efectivas:

1. Mantener la cadena de frío

  • Usar cámaras frigoríficas para conservar productos a temperaturas óptimas (4 °C o menos para frescos, -18 °C para congelados y -30ª para helados).
  • Emplear contenedores isotérmicos y placas eutécticas para mantener la temperatura durante el transporte y manipulación.
  • Evitar fluctuaciones térmicas que puedan acelerar el deterioro.

2. Almacenamiento adecuado

  • Separar productos por tipo (frutas, verduras, carnes, lácteos) y por sus necesidades específicas de humedad y temperatura.
  • Usar recipientes herméticos o envases originales para evitar contaminación cruzada.
  • Etiquetar con la fecha de recepción para controlar el tiempo de almacenamiento, con lote para la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente.

3. Logística eficiente

  • Minimizar el tiempo entre la recepción y la distribución para evitar que los productos se deterioren.
  • Planificar rutas de transporte que reduzcan el tiempo en tránsito.
  • Utilizar remolques frigoríficos con monitoreo en tiempo real para asegurar condiciones óptimas.
4. Control de calidad constante
  • Realizar inspecciones regulares de temperatura, humedad y estado físico de los productos.
  • Implementar sistemas de trazabilidad y visibilidad para saber en todo momento el origen y estado de cada lote.

5. Recolección en el punto óptimo de madure

Trabajar con proveedores que cosechen en el momento ideal para asegurar sabor y valor nutricional.

Toyota Material Handling revoluciona la gestión de almacenes de mercancías perecederas con eficiencia Lean y tecnología inteligente

Toyota Material Handling ofrece soluciones avanzadas para la gestión eficiente de almacenes, especialmente diseñadas para productos perecederos que requieren precisión, rapidez y control ambiental.

Gracias al Toyota Production System (TPS) y la metodología Lean, se optimizan los procesos logísticos, se reducen errores en la gestión de inventarios y se mejora la trazabilidad y visibilidad de cada unidad almacenada.

Entre las soluciones más destacadas se encuentran las estanterías Drive-In y Drive-Through, ideales para maximizar el uso del espacio sin comprometer la rotación del producto. Estas estructuras permiten aplicar el sistema FIFO (First In, First Out), fundamental para preservar la frescura de los productos perecederos. Para controles de lote, fecha de caducidad y consumo preferente. 

Además, Toyota integra automatización y conectividad mediante robots, sensores y sistemas inteligentes que monitorean en tiempo real las condiciones ambientales del almacén, garantizando así la conservación óptima de los productos.

Toyota no solo ofrece herramientas, sino una filosofía de trabajo que transforma la logística en una ventaja competitiva. No dude en contactar con nosotros para, juntos, diseñar una solución personalizada de su almacén basada en estas tecnologías.