Overstock: Qué es, causas frecuentes y cómo evitar el exceso de stock en su almacén

Picture of Jaime Mira Galiana

Jaime Mira Galiana

Economista, Experto y Consultor en Logística Ex- Director Técnico de la Fundación Icil y profesor del Máster Director General y de Logística de empresas de Logística y operadores logísticos

Publicado el 28 agosto 2025 - 2 minutos de lectura

El overstock, sobrestock o exceso de inventario se refiere a la acumulación innecesaria de productos en el almacén que no se venden dentro del plazo previsto. Esta situación genera múltiples efectos negativos, como inmovilización de capital, pérdida de espacio útil, incremento de costes logísticos y riesgo de obsolescencia.

¿Quiere optimizar su almacén y reducir los plazos de entrega? Descargue ahora  laguía gratuita “Mapeo de flujos y procesos del almacén” haciendo click aquí. 

BT Optio en almacén | Overstock: Qué es, causas frecuentes y cómo evitar el exceso de stock en su almacén | Toyota Material Handling

El overstock suele ocurrir por una mala planificación de la cadena de suministro (SCM), una sobreestimación de la demanda o factores externos como la estacionalidad de los productos. 

Para evitar el overstock las empresas deben adoptar estrategias de control más precisas, como sistemas digitales de gestión de almacenes (SGA), soluciones de almacenaje ajustadas al volumen y rotación de cada referencia, y modelos logísticos avanzados como el just-in-time y el cross-docking. Estas herramientas y métodos permiten mejorar la toma de decisiones, optimizar el espacio, aumentar la productividad y reducir considerablemente el riesgo de sobrestock, promoviendo una logística más ágil y rentable.

Estrategias para evitar o minimizar el Overstock

El exceso de inventario es una situación que puede comprometer la rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones logísticas. Para abordarlo, las empresas deben apostar por soluciones de intralogística avanzadas y adaptadas a sus características particulares. Aunque cada organización enfrenta sus propios desafíos, existen tres estrategias clave que ayudan a reducir el sobrestock de forma efectiva:

  1. Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) inteligente. Implementar un SGA moderno permite tener visibilidad total del inventario y anticipar la demanda mediante algoritmos predictivos basados en el historial de ventas, tendencias estacionales y comportamiento del cliente. Esta herramienta no solo evita acumulaciones innecesarias de productos, sino que también mejora la asignación de ubicaciones de almacenamiento, rutas de picking, y prioridades de reposición, reduciendo costes operativos y maximizando la eficiencia.

  2. Infraestructura de almacenaje versátil y personalizada. Contar con sistemas de almacenaje que se ajusten a la rotación de producto y la estructura del catálogo es esencial. Las soluciones pueden incluir estanterías dinámicas, sistemas automáticos de alta densidad, o estanterías compactas para mercancía de baja rotación. Esta adaptación permite aprovechar al máximo el espacio físico sin recurrir a un volumen excesivo de stock innecesario, ayudando a mantener un inventario ajustado y ordenado.
    mapeo de flujos y procesos del almacén
  3. Métodos de trabajo flexibles y sincronizados La producción bajo demanda (just-in-time) y la logística sincronizada (cross-docking) son estrategias eficaces para evitar acumulaciones de productos. Estas prácticas permiten que los productos lleguen al almacén justo en el momento en que son requeridos para su distribución o comercialización, minimizando el almacenamiento prolongado. Además, estas metodologías fomentan una colaboración más estrecha entre fabricantes, proveedores y puntos de venta, reduciendo significativamente los riesgos asociados al sobrestock.

Estas estrategias, integradas en una visión holística del proceso logístico, permiten tomar decisiones más acertadas, anticipar variaciones en la demanda y optimizar los recursos disponibles. 

Las soluciones Toyota para evitar el Overstock

Toyota tiene una filosofía de gestión de inventarios que busca evitar el overstock (exceso de inventario), aplicando principios como Just-in-Time (JIT) y Lean Manufacturing. Su enfoque se centra en producir y almacenar solo lo necesario, en el momento preciso, reduciendo costes logísticos y aumentando la eficiencia operativa.

  • Just-in-Time (JIT). En lugar de acumular grandes cantidades de inventario, Toyota coordina la producción y el almacenamiento de manera que las piezas y productos lleguen justo cuando se necesitan, eliminando acumulaciones innecesarias.
  • Kanban. Un sistema visual de tarjetas que regula el flujo de producción y distribución, evitando la sobreproducción y asegurando que cada etapa del proceso se alinee con la demanda real.
  • Kaizen y mejora continua. Toyota analiza constantemente sus procesos para reducir desperdicio de materiales y espacio, optimizando el uso del almacén de transporte.
  • Digitalización y automatización. Gracias a la tecnología avanzada, Toyota monitorea en tiempo real los niveles de inventario, ajustando la producción y distribución para evitar acumulaciones innecesarias.

Con Toyota Material Handling, las empresas pueden transformar su intralogística, reducir costes operativos y evitar el impacto negativo del sobrestock. No dude en contactar con nosotros si quiere que le ayudemos a implementar una estrategia para minimizar el overstock y optimizar la gestión de inventario.

Guía: Cómo hacer un buen mapeo de flujos y procesos de un almacén - Descarga gratuita

Artículos populares