Cross docking: qué es, cómo funciona y ventajas para optimizar la logística

Picture of Jaime Mira Galiana

Jaime Mira Galiana

Economista, Experto y Consultor en Logística Ex- Director Técnico de la Fundación Icil y profesor del Máster Director General y de Logística de empresas de Logística y operadores logísticos

Publicado el 19 junio 2025 - 2 minutos de lectura

El cross docking es una estrategia logística que permite reducir tiempos de almacenamiento al transferir directamente las mercancías del área de recepción a la de expedición. Esta técnica agiliza el flujo de productos y mejora la eficiencia operativa en almacenes modernos.

¿Quiere optimizar su almacén y reducir los plazos de entrega? Descargue ahora  laguía gratuita “Mapeo de flujos y procesos del almacén” haciendo click aquí. 

Operario con carretilla elevadora Toyota | Cross docking: qué es, cómo funciona y ventajas para optimizar la logística | Toyota Material Handling

¿Qué es el cross docking y cómo funciona?

Es un sistema de preparación de pedidos cuya principal característica es que la mercancía se recepciona y se carga en el medio de transporte al mismo tiempo, por lo que no es necesario incluir una etapa de almacenamiento intermedio.

Esta estrategia se caracteriza por los siguientes atributos:

  • La mercancía permanece en el almacén por muy poco tiempo después de la recepción.
  • No es necesario colocar los productos en estanterías.
  • Elimina el proceso de picking.
  • El producto se distribuye directamente al usuario, sin pasar por almacenamiento previo.

Por lo tanto, y de un modo muy simplificado, se podría definir al cross docking como una técnica de logística consistente en recibir y transferir con rapidez y agilidad productos a través de un muelle, el cual  se coloca en medio de dos camiones.

Beneficios del cross docking en la logística de almacén

La principal ventaja del cross docking es que permite ahorrar tiempos de manipulación. Y, en consecuencia:

Reduce costes operativos y mano de obra

Se eliminan los procesos intermedios que no aportan valor añadido

Aumento de la productividad y la eficiencia

Reduce la posibilidad de que los productos perecederos caduquen

 

El ahorro de tiempos, además, hace que el cliente pueda disponer del producto en menos tiempo, mejorando la percepción de marca, y repercute en un menor espacio ocupado en el almacén lo que se traduce en una optimización del espacio y los recursos.

Funcionamiento del cross docking: los 4 pasos fundamentales

La mecánica del cross docking es, en realidad, muy sencilla: consiste en la colocación de dos vehículos de transporte y puertas de muelle en dos lados, haciendo las funciones de entrada y de salida. Esto posibilita trasladar la mercancía hasta el cliente final sin necesidad de almacenarlos, de forma ágil y rápida.

Con el cross docking se prescinde de dos de las actividades más comunes en logística: el inventario o colocación de la mercancía en stock y el proceso de picking, es decir, la preparación de pedidos. Esto permite reducir la cadena logística a 4 sencillos pasos:

  1. El primer paso consiste en la llegada de los productos en su transporte y su posterior asignación a un muelle de recepción.
  2. Una vez el transporte ha realizado la entrada, los productos se mueven hacia los destinos de salida.
  3. A continuación, los distintos productos que configuran la mercancía se seleccionan, clasifican e identifican según su destino.
  4. En la cuarta y última etapa los operarios colocan los artículos en el transporte de salida, con el objeto de ser transportados hasta los clientes finales.

mapeo de flujos y procesos del almacén

Tipos de cross docking (pre-distribuido, consolidado, híbrido)

Se distinguen tres tipos principales de sistemas de cross docking:

1. Cross docking pre-distribuido


Es el modelo de cross docking más básico y se caracteriza porque las unidades de carga son preparadas y organizadas por parte del proveedor, teniendo en cuenta las necesidades del cliente final. Por lo tanto, la intervención de los trabajadores del almacén es mínima: se limitan a recibir las mercancías y expedirlas tal y como están preparadas. 

2. Cross docking consolidado


A diferencia del anterior, en el cross docking consolidado las mercancías sí son manipuladas en el almacén para adaptarlas a los requerimientos del cliente final. Por este motivo, las unidades de carga  se organizan y trasladan en pallets hasta un área de acondicionamiento. En dicho espacio, se examinan y preparan paquetes individuales, o bien kits de productos, en función de cómo deban ser entregados al cliente. 

Normalmente, este sistema se utiliza cuando se ha producido alguna rotura del stock.

3. Cross docking híbrido


Se trata de un tipo de cross docking más complejo, que implica una mayor coordinación y organización. Los pedidos son separados entre los que no necesitan ser acondicionados o adaptados y los que sí, pasando estos últimos a un área de preparación o de almacenamiento temporal. 

cross-docking en almacén con carretilla contrapesada | Cross docking: qué es, cómo funciona y ventajas para optimizar la logística | Toyota Material Handling

 

Cómo aplicar estrategias de cross docking con el apoyo de Toyota

Toyota Material Handling es una empresa pionera y precursora de los diferentes métodos de cross docking. Hemos desarrollado máquinas de enlace y métodos de cross docking automatizados que consiguen una mayor eficiencia  de trabajo de los almacenes, así como reducir los costes de transporte y de entrega de la mercancía.

Confíe en nosotros y le ofreceremos el asesoramiento, las infraestructuras y la formación necesaria para lograr una mayor eficiencia de su almacén, que se traduzca en una mejora de la rentabilidad, la productividad y la satisfacción de sus clientes. 

 

Guía: Cómo hacer un buen mapeo de flujos y procesos de un almacén - Descarga gratuita

Artículos populares