El paletizado es una actividad básica de la logística y el almacenaje de productos que se ha convertido en una parte fundamental en el proceso de fabricación y en la gestión del almacén. Consiste en montar la mercancía sobre una superficie (conocida como paleta o estiba), con el propósito de crear una unidad de trabajo única, la cual puede ser manejada, transportada y almacenada en una sola operación y con el mínimo esfuerzo posible.En este artículo, analizamos qué es y por qué es importante para la logística de un almacén.
Paletizado en logística
El paletizado está presente tanto en fábricas, como en los almacenes y en los medios de transporte (camiones, camionetas, vagones de tren…), por lo que se ha convertido en una unidad básica no solo para la cadena logística, sino también en las operaciones de trazabilidad y en los procesos de venta.
Este sistema está cobrando cada vez más importancia por sus indudables ventajas: minimización de los costes y reducción de los tiempos en los procesos de carga y descarga, así como otros beneficios, como facilitar el control de inventario.
Paletizado: Funcionamiento y principales características
Tradicionalmente, el proceso de paletizado consistía en un trabajo básicamente manual, el cual requería, en todo momento, de la participación de un operario. Progresivamente se han ido desarrollando sistemas de paletización más sofisticados, basado en maquinarias y equipos que funcionan de forma cada vez más autónoma.
Además, la maquinaria actual permite manejar ciertos artículos, como por ejemplo botellas, que serían muy difíciles de paletizar de un modo manual. En cualquier caso, sea de forma más manual o usando maquinaria automatizada, el proceso de paletización comienza con la carga y la posterior agrupación de la mercancía sobre el pallet, de la forma más uniforme posible.
Para lograr la estabilidad y seguridad de los planos o mapas de carga se utilizan pallets con medidas estandarizadas.
Uno de los principios fundamentales de los procesos de paletización es que los elementos con forma cuadrada o rectangular son los más fáciles y seguros de cargar y apilar. Por el contrario, los productos o artículos con formas más irregulares son más inestables. La manera más común de solucionar este problema es utilizar cajas, de cartón, plástico u otro material, para así poder transportar la mercancía de un modo más seguro.
Aunque la finalidad más extendida de la paletización es el transporte de mercancías desde la fábrica o almacén hasta el cliente final, también puede usarse con distintos fines. Por ejemplo, en la industria de la automoción es común paletizar algunos componentes para facilitar su transporte de un lugar a otro dentro de la propia planta de fabricación.
En definitiva, el paletizado verdaderamente se ha convertido en una parte fundamental e incluso crítica dentro del proceso de fabricación de muchos productos. En ocasiones, un error en el proceso de paletización, puede llegar a provocar el bloqueo de la cadena de producción.
Importancia del paletizado en la logística del almacén: 8 grandes beneficios del paletizado
- Asegura que la mercancía llegue a su destino en buenas condiciones, eliminando o minimizando el riesgo de roturas o pérdidas.
- Agiliza el transporte de productos, ya que el agruparse en una misma unidad de carga permite que su manejo sea mucho más rápido y sencillo que si se realizase de unidad por unidad.
- La paletización se puede aplicar a casi todas las industrias y sectores.
- La empresa gana en eficiencia, se aumenta la productividad y se reducen costes.
- Facilita el control del inventario.
- Posibilita un mejor aprovechamiento del espacio disponible en los almacenes.
- Facilita la recepción y control de los productos en el momento de la entrega.
- Se mejora la atención y la satisfacción del cliente, al optimizar todo el circuito de logística y almacenaje.
Cómo puede ayudarle Toyota en el proceso de paletización de su almacén
Toyota ha conseguido desarrollar los procesos de paletización a un nivel superior, gracias a tecnologías innovadoras que permiten no solo la automatización de los procesos, sino también su robotización.
Combinando la tecnología AGV (vehículos de guiado automático) con células de robotización móvil, que han transformado la intervención humana a tareas básicamente de control, puesto que el trabajo de carga puede ser realizado por máquinas.
Le animamos a que se ponga en contacto con nosotros para que, de forma conjunta, pongamos en marcha un proyecto de paletización personalizado que le permita optimizar su logística y ganar en productividad y eficiencia. Así sus empleados podrán dedicarse a tareas con más valor añadido y la experiencia de sus clientes aumentará muchos enteros.