Estanterías Drive In / Drive Through

Picture of Jaime Mira Galiana

Jaime Mira Galiana

Economista, Experto y Consultor en Logística Ex- Director Técnico de la Fundación Icil y profesor del Máster Director General y de Logística de empresas de Logística y operadores logísticos

Publicado el 03 febrero 2025 - 3 minutos de lectura

¿Qué es una estantería Drive In?

La estantería drive in es un método de almacenaje compacto que permite optimizar al máximo el espacio disponible, gracias a la eliminación de los pasillos entre las estanterías.

¿Quiere optimizar su almacén y reducir los plazos de entrega? Descargue ahora  laguía gratuita “Mapeo de flujos y procesos del almacén” haciendo click aquí. 

estanterías drive-in| Estanterías Drive In y Drive Through| Toyota Material Handling

Mediante el método drive in es posible almacenar varias unidades de carga, que normalmente se colocan sobre pallets, distribuidas en profundidad y colocadas una detrás de la otra. Una de sus principales características es que solamente existe un lado accesible, tanto para la carga como para la descarga.

En la actualidad, son múltiples las soluciones de estanterías. Cada vez más empresas apuestan por la instalación de robots en cada canal de guiado. En estos casos, el pallet se coloca en el inicio de la estantería, desplazándose por el canal y deteniéndose en cada referencia.

Se trata de una instalación compleja y sofisticada, que implica una inversión inicial bastante importante, pero que vale la pena porque se gana en rapidez y precisión.

 

¿Cómo funciona el almacenaje drive-in?

En el almacenaje drive-in las unidades de carga están colocadas sobre dos travesaños continuos, denominados carriles, que actúan de apoyo para los pallets. Las unidades de carga se colocan una tras otra, lo que da como resultado una secuencia fija al almacenar y desalmacenar la carga.

En la estantería drive-in, la carretilla elevadora únicamente puede acceder desde un lado, por lo que solo se puede utilizar siguiendo el método de almacenaje LIFO (el último lote que entra en el almacén es el primero en salir). 

Existe otra variante, denominada estantería drive-through, en las que sí es posible el acceso por ambos lados, por lo que es apta para el método FIFO (el primer lote de carga que entra, es también el primero que sale).

Para la manipulación de las estanterías, tanto drive-in como drive-through, se utilizan exclusivamente carretillas elevadoras, siendo el tipo más apropiado los apiladores con asiento lateral, debido a que ofrecen una buena visibilidad al conductor durante las maniobras de marcha atrás.

Las estanterías drive-in y drive-through son idóneas para almacenar grandes cantidades de mercancías pesadas y un número reducido de artículos distintos, es decir, con pocas referencias

Esquema estantería drive-in en racking| Estanterías Drive In y Drive Through| Toyota Material Handling

Este sistema está muy bien valorado en logística porque combina las ventajas del almacenamiento en bloque para conseguir un gran aprovechamiento del espacio, con el apilado en estanterías, evitando la presión en los artículos durante su almacenaje.

Ventajas del sistema de estantería drive-in

Las estanterías drive-in fueron creadas como solución a los problemas de espacio de muchos almacenes. Y lo cierto es que cumplen su propósito a la perfección, puesto que, como hemos indicado, elimina la necesidad de contar con pasillos entre estanterías.

Aplicaciones de las estanterías Drive In

Como bien hemos detallado a lo largo del artículo, este sistema es especialmente beneficioso en almacenes donde el espacio es limitado y se requiere almacenar grandes volúmenes de productos homogéneos.

Por ejemplo, en la industria alimentaria, las estanterías Drive In son ideales para almacenar productos no perecederos que no necesitan una rotación constante, como conservas o productos envasados. Además, en el sector de la automoción, estas estanterías se utilizan para almacenar piezas de repuesto y componentes que se producen en grandes cantidades y no requieren un acceso inmediato. También son comunes en almacenes de distribución y centros logísticos que manejan productos de temporada o promociones especiales, donde se necesita almacenar grandes cantidades de un mismo artículo durante un periodo específico.

¿Qué es una estantería Drive Through?

En el ámbito de las estanterías compactas, se encuentra una alternativa interesante al sistema Drive In, especialmente útil para la gestión de productos perecederos o con fecha de caducidad.

Se trata del sistema Drive Through, que cuenta con dos áreas de carga y descarga, una en cada extremo. Esta disposición es ideal para aplicar el método FIFO (First In, First Out): al retirar la mercancía más antigua por un lado, se reemplaza con la nueva en el otro extremo.

 

mapeo de flujos y procesos del almacén

¿Cómo funciona el almacenaje Drive Trough?

Este enfoque requiere la presencia de dos pasillos, uno para la carga y otro para la descarga, siendo una opción preferida para el almacenamiento de productos con fecha de vencimiento o que pueden perder valor con el tiempo.

Salvo por el hecho de que durante la carga y descarga la última unidad siempre debe ser el primero en salir, ya que la carretilla solo puede acceder desde un lado, el sistema drive trough está, en general, muy bien valorado por los profesionales de logística y almacenes. 

Ventajas del sistema de estantería Drive Through

  • Proporciona un alto grado de aprovechamiento del espacio, gracias al almacenamiento compacto.
  • Es un sistema muy flexible y fácilmente ampliable.
  • Permite el almacenamiento seguro de mercancías sensibles.
  • Apta para grandes cantidades del mismo artículo.
  • Especialmente indicado para almacenes estacionales y puntos de venta de alta rotación, donde se prevé que a salir una gran cantidad de productos (estos se colocan cerca de la salida).
  • Es un sistema versátil de automatizado de almacenes  e incluso permite su robotización

Solución radioshuttle de toyota para estanterías drive in| Estanterías Drive In y Drive Through| Toyota Material Handling

Toyota le ayuda a conseguir la combinación óptima de carretillas elevadoras y estanterías drive-in

Con la ayuda de Toyota Material Handling puede optimizar continuamente las operaciones de su almacén, combinando el tipo y la configuración de estanterías correctas, incluido por supuesto el sistema drive-in, con el equipo de manipulación de materiales más adecuado. 

En Toyota, nuestra amplia gama de carretillas elevadoras y la oferta completa de estanterías se desarrollan en paralelo, complementándose mutuamente. Además, con el fin de lograr la mejor sincronización, cada proyecto se configura a medida en lo que respecta a: capacidad de almacenamiento de artículos individuales, cajas o mercancías paletizadas, dimensiones del almacén y posibilidades económicas, de personal y de infraestructura de cada empresa. 

Diferencias entre las estanterías Drive in y Drive Through

Sistema de carga y descarga

Mientras que las estanterías Drive In se caracterizan por el método LIFO (último en entrar, primero en salir), el sistema Drive Through se implementa para seguir el método FIFO (primero en entrar, primero en salir). Esta distinción en los métodos de almacenaje es fundamental para comprender la gestión de existencias en cada tipo de estantería.

En el caso del sistema Drive Through, al seguir el método FIFO, se asegura una rotación óptima de las existencias. Esto implica que los productos más antiguos se utilizan primero, lo que contribuye a evitar la obsolescencia y la pérdida de valor de la mercancía. Por otro lado, el sistema Drive In, al utilizar el método LIFO, suele tener una rotación más baja de la mercancía, ya que los productos más recientes tienden a quedar almacenados en la parte posterior y pueden permanecer allí por más tiempo.

Trabajando con nosotros, su empresa podrá obtener los máximos beneficios derivados de una mejor utilización del espacio del almacén y de la optimización de todo el  proceso logístico. Lo que se traduce en mayor productividad, reducción de costes y mejora de la eficiencia general.

Mantenimiento y seguridad en estanterías Drive In

El mantenimiento y la seguridad en las estanterías Drive In son esenciales para su funcionamiento eficiente. Se deben realizar inspecciones regulares para detectar daños estructurales que puedan comprometer la integridad de la instalación. Es por eso que capacitar al personal en el uso de carretillas elevadoras es crucial para evitar colisiones. 

La implementación de protocolos de seguridad y el uso de sistemas de protección, junto con un programa de mantenimiento preventivo, garantizan un funcionamiento ininterrumpido.

Plan de inspecciones para mantenimiento de las estanterías industriales

Es fundamental implementar un plan de inspecciones periódicas para las estanterías, con el fin de identificar, comunicar y registrar cualquier anomalía visible.

  • La inspección visual diaria debe ser realizada por el personal del almacén, con el objetivo de detectar irregularidades evidentes en la estantería industrial, como deformaciones en largueros o bastidores, grietas en el suelo o roturas de anclajes.
  • La inspección semanal es responsabilidad del encargado del almacén, quien debe revisar los niveles inferiores de la estantería (1º y 2º) para identificar posibles anomalías.
  • La revisión mensual también debe ser realizada por el encargado del almacén, con el propósito de inspeccionar todos los niveles y evaluar el orden y limpieza general de la estructura.
  • Finalmente, la revisión anual debe ser llevada a cabo por un experto, con el objetivo de notificar, evaluar y comunicar detalladamente cualquier daño detectado.

    Guía para el diseño de almacenes - Descarga gratuita

Artículos populares