El Value Stream Mapping (VSM) es una metodología visual que permite analizar y mejorar procesos dentro de la cadena de valor. En este artículo, le explicamos qué es, cómo aplicarlo y de qué manera puede optimizar sus procesos productivos y logísticos.
¿Qué es Value Stream Mapping (VSM)?
Value Stream Mapping (VSM) es una de las metodologías clave para establecer una imagen estructurada de los flujos de material e información en un proceso productivo.
Entre sus principales ventajas, debemos destacar:
- Generar el máximo valor para el cliente de la forma más eficiente posible.
- Fomentar la comunicación y colaboración entre todos los involucrados en el proceso de producción, mejorando la calidad, lo que resulta en un producto más económico y de mayor calidad.
¿Para qué sirve el Value Stream Mapping (VSM)?
El Value Stream Mapping (VSM) es la herramienta que nos permite identificar la situación actual del sistema productivo. El conocimiento en detalle estos flujos de material e información posibilita la detección de desperdicio y cuellos de botella, y nos ayuda a detectar oportunidades de mejora en nuestra cadena de valor, para el diseño óptimo de una situación futura que, seguro, nos brindará mejores resultados.
Como herramienta de mapeo de procesos, durante un VSM nos pondremos en la piel del producto o servicio a entregar, lo que nos permitirá enfocarnos en el lead time del proceso, los tiempos de ciclo o el WIP en cada una de las etapas.
Esta metodología, por lo tanto, nos permitirá tener una visión macro desde la que percibir todas las necesidades y deficiencias TPS, por lo que es considerada, a menudo, como una de las primeras herramientas a utilizar para la puesta en marcha de una transformación Lean.
Antecedentes del Value Stream Mapping
Los diagramas de flujo en el mundo productivo surgen a principios del siglo XX, mucho antes de Lean Manufacturing.
No obstante, Toyota fraguó una versión inicial de este método de cara a entender y mejorar los procesos en sus plantas, conocida como “Material and Information Flow Analysis".
A día de hoy, y con la occidentalización de los métodos utilizados por Toyota, esta herramienta es conocida como VSM o Value Stream Mapping, en parte, gracias a la investigación y publicaciones del investigador Mike Rother.
Beneficios del Value Stream Mapping
Algunas de los principales beneficios al llevar a cabo un Value Stream Map son:
Ampliar información con datos específicos sobre impacto en reducción de desperdicios y mejora de la eficiencia.
- Detectar y visualizar el flujo que lleva consigo cada etapa de un proceso. Ya sea de información, de material, la operación en sí a desarrollar, un desplazamiento, una demora o una inspección.
- Detectar los desperdicios y el lugar exacto, dentro del proceso, en que se producen.
- Ofrecer una visual general y común a los involucrados sobre el proceso productivo. Esto facilitará la comunicación y puesta en marcha de propuestas de mejora.
- Comprender los flujos de información y materiales, permitiendo detectar ineficiencias en el proceso.
Cómo hacer un VSM / Consejos para hacer un VSM
En última instancia, VSM es una herramienta de mapeo de procesos enfocada en los flujos de material e información en procesos productivos. Existen otras muchas herramientas para mapear procesos. Por eso es importante entender cuando debemos utilizarla.
Otras herramientas o metodologías de mapeo de procesos son los llamados diagramas Spaghetti, los diagramas de Gantt, los flujogramas, los SIPOC o los diagramas conocidos como “Swim lane” o de carriles que, a diferencia de VSM, no son especialmente idóneos para el mapeo de procesos productivos.
Algunos intereses en los cuales VSM es la metodología idónea pueden ser la reducción de la variabilidad en el flujo de fabricación de un producto, la mejora del flujo de material e información en una línea ya existente, para determinar los lead times y tiempos de reposición en un proceso de fabricación o en el diseño de una nueva línea de fabricación.
También puede resultar una herramienta oportuna en proyectos de reducción de desperdicios y ajuste de costes, problemas de cumplimiento de entregas, mejoras de eficiencia…
Sin embargo, otras situaciones donde NO sería la herramienta más adecuada podrían ser:
- Para el análisis y mejora de problemas de calidad
- Para la reducción de tiempos de parada de máquinas
- En cuestiones relacionadas con la motivación del personal
- A la hora de analizar procesos áreas administrativas, servicios indirectos o de soporte.
¿Cómo funciona el Value Stream Mapping?
El Value Stream Mapping se puede aplicar en diversos ámbitos, veamos como funciona en cada uno de ellos:
Producción: Identificar desperdicios en el proceso productivo mediante el análisis de cada etapa del manejo de materiales y flujo de información.
Logística: Suprimir los desperdicios y los retrasos costosos en los diferentes puntos de la cadena de suministro que llevan al producto final.
Ingeniería/desarrollo de software: Detectar ineficiencias en el desarrollo de software, desde la concepción hasta la implementación, incluyendo circuitos de retroalimentación y retrabajo. Aunque algunos críticos cuestionan la utilidad del VSM en un entorno de desarrollo ágil, otros lo consideran valioso para mejorar eficiencias, como reducir el tiempo de espera entre pasos o disminuir la necesidad de retrabajo.
Industrias de servicios: Incrementar el valor y detectar desperdicios en las actividades necesarias para ofrecer cualquier servicio a clientes externos.
Atención sanitaria: Optimizar los pasos necesarios para tratar a los pacientes de la manera más eficaz, oportuna, rentable y de alta calidad posible.
Oficina y administración: Identificar pasos innecesarios y mejorar el servicio ofrecido dentro de una empresa a los clientes internos.
En cada ámbito, el flujo que aborda el VSM varía. Por ejemplo:
- En la industria manufacturera, el flujo son los materiales y los productos semielaborados.
- En el campo del diseño y desarrollo, el flujo son los diseños.
- En el sector de servicios, las necesidades del cliente externo determinan el flujo.
- En el ámbito administrativo, las necesidades del cliente interno corresponden al flujo.
El verdadero valor del VSM
Ante todo, es vital interiorizar que el verdadero valor de un VSM no es el mero hecho de tener nuestros procesos plasmados de forma visual, sino el proceso de mapeo y análisis en sí mismo, involucrando a los diferentes stakeholders, compartiendo el conocimiento acerca del mismo, debatiendo dónde se encuentran las oportunidades y cuál puede ser la situación futura.
Además, debemos remarcar la importancia del Genchi genbutsu en esta ocasión, pues sin ir al origen, entendiendo este como el propio proceso objeto del VSM , el resultado de la metodología seguramente arrojaría un resultado nada alineado a la realidad.