¿Qué es un almacén vertical?
Un almacén vertical consiste, básicamente, en un gran armario de altura elevada donde se almacenan en su interior los diversos tipos de productos en bandejas. La gran ventaja de este sistema de almacenaje vertical es que permite aprovechar al máximo la altura de la nave. Esto se traduce en un importante ahorro en tiempo, espacio y costes (ratio m2xm3).
En definitiva, un almacén vertical es parte integrante de una estrategia logística donde, al contrario de los sistemas horizontales tradicionales, se aprovecha al máximo la altura de las instalaciones. Para ello se utilizan sistemas de estanterías que permiten apilar los productos verticalmente, en distintos niveles.
El almacén vertical se usa cada vez más en logística, por tratarse de una solución de almacenaje muy efectiva para ganar espacio, aprovechando la altura de las naves. El resultado es que se pueden almacenar más artículos en el mismo espacio.
-
Ventajas al tener un almacén vertical
Contar con un almacén vertical es una de las formas más rentables y eficientes de incrementar la capacidad de una almacén, sin necesidad de ampliar el espacio físico de sus instalaciones, lo que ofrece ventajas como:
- Permite almacenar una mayor cantidad de artículos en el mismo espacio.
- Aumento de la eficiencia del almacenamiento en entornos industriales y comerciales.
- Mejora de la organización y accesibilidad de los artículos.
- Maximización del espacio, puesto que al aprovechar la altura del almacén se reduce el espacio de suelo necesario.
- Se agiliza la localización de los productos y la preparación de pedidos (picking).
- Reducción de costes de alquiler y mantenimiento de almacenes y naves, ya que se requerirá menos espacio.
- Optimización de la operatividad logística, aumentándose así los índices de rentabilidad y productividad.
- Incremento de la seguridad de trabajadores, la mercancía y las carretillas, como consecuencia de la reducción de una menor manipulación de las cargas.
- Mejora en la gestión del inventario, ya que facilita un control más rápido y preciso del stock.
- Posibilidad de automatizar el almacenamiento vertical. Esto permite maximizar las ventajas de este sistema: reducción del número de desplazamientos de los operarios, eliminación o minimización de errores al preparar los pedidos, mejora de la eficiencia operativa, etc.
Cómo mejorar el rendimiento de un almacén vertical con carretillas elevadoras y apiladores
Las carretillas elevadoras y los apiladores son imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier almacén. Pero hay que tener en cuenta que cada carretilla y elemento de manutención tiene unas características concretas que debemos conocer para elegir la maquinaria idónea según nuestras necesidades específicas.
Si su nave logística ya utiliza el almacenamiento vertical o está pensado en implementar una estrategia de este tipo, debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores:
- Las carretillas retráctiles son perfectas para trabajar en almacenamientos verticales, pudiendo alcanzar alturas de hasta 15-20 metros. Están especialmente diseñadas para realizar desplazamientos y maniobras a través de movimientos giratorios y de elevación, pudiendo desempeñar tanto funciones de transporte como de apilamiento
- El apilador es otro elemento de manutención muy eficaz para trabajar en vertical. Obviamente, realiza funciones de aplicado, pero también tareas de transporte, almacenamiento de mercancías y hasta preparación de pedidos en altura. Una importante ventaja de los apiladores es que disponen de un mástil que permite elevar la carga, hasta una altura máxima de 5 m.
- Existen también máquinas específicas para trabajar en gran altura en vertical como la carretilla trilateral, que puede llegar hasta 30 metros. Esta carretilla no sale del pasillo, va guiada y se mueve 180 grados, pudiendo colocar y extraer artículos a ambos lados de las estanterías y a doble profundidad. Dispone también de una cabina, donde un operario puede realizar el picking directamente en las estanterías.
- El siguiente elemento importante es el silo, que es un armario con transelevador incorporado en los pasillos. Alcanza más de 60 metros en altura, está completamente cerrado y no precisa de intervención humana. Únicamente manipula unidades completas de pallet.
No dude en contactar con Toyota Material Handling para asesorarse y adquirir las carretillas, infraestructuras y elementos técnicos necesarios para implantar la mejor estrategia de almacenaje vertical en su almacén.
Le ayudamos a gestionar eficazmente un mayor volumen de mercancía en menos espacio y, por consiguiente, a mejorar la rentabilidad y productividad de sus infraestructuras logísticas.