Las carretillas trilaterales son máquinas especialmente diseñadas para trabajar en pasillos muy estrechos, de entre 1.500 y 2.200 mm aproximadamente. Tienen un diseño específico que les permite aumentar considerablemente la capacidad de almacenaje, alcanzado alturas de elevación de entre 16-18 metros.

Esta clase de carretillas están equipadas con un cabezal de estiba lateral, que les posibilita apilar cargas sin que sea necesario girar la carretilla dentro del pasillo de trabajo. Por este motivo, pueden trabajar en pasillo muy estrechos, donde otros tipos de carretillas toparían con las estanterías y, obviamente, no podrían realizar el trabajo.
Tipos de carretillas trilaterales
Dentro de las carretillas trilaterales para operar en pasillos estrechos podemos distinguir entre dos tipos de máquinas:
Carretillas hombre arriba. Son también conocidas como combi y en ellas el conductor se sube en la cabina, junto a la carga. Esto le permite manipular pallets completos y preparar pedidos en altura.
Carretillas hombre abajo. Se utilizan para manipular pallets completos y, al contrario que las anteriores, no permiten preparar pedidos.
Sistemas de guiado
En la carretilla trilaterales distinguimos, además, diferentes sistemas de guiado:
- Filo guiado. La operativa de este sistema es la siguiente: un cable instalado en el pavimento, a lo largo de los pasillos de trabajo, forma uno o varios bucles cerrados, los cuales están conectados a un generador de frecuencia que actúa como un emisor de señal. La carretilla está equipada con unas antenas bajo el chasis que van leyendo la señal que emite el cable. Cuando entra en el pasillo, se desconecta la dirección manual y la carretilla se guía de forma automática.
- Rail guiado. Se trata de un sistema mecánico consistente en unos perfiles metálicos que se instalan a los lados del pasillo. El ancho entre estas ruedas guía coincide, a excepción de una pequeña holgura, con el ancho entre raíles. De esta forma, una vez dentro del pasillo la carretilla se bloquea, alineándose con el sentido de la marcha.
Existe un tercer tipo de guiado, aunque menos utilizado, conocido como guiado por láser. Aunque en este caso, más que de un carretilla trilateral o de pasillo estrecho, hablaríamos de AGV (Automatic Guided Vehicle) o vehículo guiado automáticamente.
Las 10 ventajas de las carretillas trilaterales
- Puede operar en pasillos muy estrechos, de un mínimo de 150 cm, lo que resulta imposible para otro tipo de máquinas.
- Permiten aumentar el volumen disponible del almacén y, por consiguiente, la también la capacidad de almacenaje.
- Se optimiza la inversión global del almacén.
- Aumento de la rentabilidad y la productividad del almacén y del conjunto de la empresa.
- Pueden alcanzar alturas considerables, de más de 16 cm, lo que es un factor adicional para conseguir más espacio real de almacenaje.
- En las carretillas hombre arriba, los operarios pueden preparar pedidos en altura. El estar en una posición elevada, les permite trabajar con una visión más clara, precisa y panorámica, facilitando su labor diaria.
- Es posible manipular los pallets de forma muy rápida, incluso en pasillos muy estrechos.
- El cabezal que soporta las horquillas puede girar sobre sí mismo y, de esta manera, coger y dejar cargar cargas tanto a un lado como a otro del pasillo, y también frontalmente.
- Pueden dejar los pallets directamente en el suelo.
- Son silenciosas y respetuosas con el medioambiente, ya que funcionan con energía eléctrica.

Las carretillas trilaterales de Toyota destacan por sus innovadoras soluciones de navegación y su menor consumo
En Toyota Material Handling hemos desarrollado las carretillas de pasillo muy estrecho, tanto de hombre arriba como de hombre abajo, más avanzadas del mercado. Entre otros aspectos ventajosos, nuestras máquinas incorporan las soluciones de navegación más innovadoras, además de ser muy seguras, cuidadosas con el medioambiente, ahorrar energía y trabajar con estrictos criterios de sostenibilidad.
Las carretillas de pasillo estrecho se comportan de forma distinta según si se encuentran dentro o fuera del pasillo. Dentro del mismo, la máquina va guiada y el conductor no necesita accionar el volante, sólo la translación y la elevación. Por el contrario, fuera del pasillo la máquina se conduce manualmente, comportándose como una carretilla convencional.
Las carretillas trilaterales de Toyota tienen en cuenta las diferentes circunstancias de trabajo, por lo que incorporan un sistema automático que hace que a partir de ciertas elevaciones de carga, y por seguridad, las velocidades se reducen drásticamente. Dentro de los pasillos, la carretilla puede circular a velocidades muy elevadas incluso con la carga y la plataforma elevadas, combinando movimientos de elevación y translación.
Actualmente, las carretillas de Toyota cuentan con un sistema avanzado de reconocimiento, utilizando la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), para ofrecer una navegación segura y para identificar la mejor manera de realizar operaciones rápidas y precisas.
Es decir, nuestras soluciones de navegación tienen en cuanta las operaciones de la carretilla en cada momento. Esto nos permite optimizar las operaciones de las carretillas en cada momento, logrando aumentar la productividad hasta un 40%. Y todo ello sin que los niveles de seguridad se reduzcan nunca.
Por otro lado, la introducción en las carretillas Toyota de la reducción regenerativa ha mejorado notablemente su eficiencia, puesto que permiten recuperar entre el 20% y 30% de la energía utilizada en la elevación. Es decir, apostamos decididamente por el la ecología y la sostenibilidad.
En definitiva, nuestras carretillas trilaterales brindad unos beneficios tan importantes a los clientes como: más seguridad, mayor productividad, más capacidad de almacenaje mantenimiento más preciso y sencillo y menor consumo energético.