Logística Verde: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Picture of Luis Llera

Luis Llera

Energy Product Specialist en Toyota Material Handling España

Publicado el 05 febrero 2025 - 5 minutos de lectura

¿Qué es la Logística Verde?

¿Qué es la Logística Verde? Se trata de un conjunto de medidas, aplicadas a todo el proceso logístico, cuyo objetivo es minimizar al máximo el impacto del mismo en el medioambiente. Supone, por tanto, usar de manera más eficiente los recursos disponibles y acrecentar la sostenibilidad.

¿Quiere saber más sobre el litio? Descargue ahora las 6 FAQs sobre litio en  carretillas elevadoras haciendo click aquí.

 

Las estrategias que se enmarcan dentro de la logística verde, también llamada logística ambiental o ecológica, han de ponerse en marcha en cada una de las fases de la cadena: transporte, distribución, empaquetamiento, almacenamiento, reciclaje... e incluso en la logística inversa.

El empleo de medidas tendentes a reducir el impacto ambiental de la logística, en ningún caso debe estar reñido con la rentabilidad económica. Es decir, que con la Logística Verde se ha de conseguir un equilibrio entre la eficiencia empresarial y la ecológica.

Objetivos de la logística verde

  • Medir el consumo de energía y el efecto invernadero que generan las actividades para comprender el verdadero impacto que tienen en el medio ambiente.
  • Reducir la contaminación.
  • Utilizar los suministros de manera racional.
  • Promover la sostenibilidad en toda la cadena de suministro.
  • Fomentar una economía circular donde los recursos puedan ser reutilizados una y otra vez.

Beneficios de la logística verde en almacenes

Reducción de la huella de carbono en las operaciones logísticas

En 2021, según el recientemente presentado informe Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2022 –elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad– las emisiones de GEI aumentaron en España un 5,9 % en 2021 y un 14 % en lo que va de 2022.

En el ámbito del transporte, el sector de carretera es el que más contribuye al aumento de emisiones, con un incremento del 13,9%. Según la Agencia Internacional de la Energía, el transporte de mercancías es responsable del 10% de las emisiones globales, y dentro de este porcentaje, el tráfico de camiones representa más del 75%. Estos datos destacan la importancia crítica de la Logística Verde, que desempeña un papel esencial en la reducción de residuos.

Es esencial implementar la Logística Verde en todas las etapas de la cadena logística. Esto es particularmente importante en la fase de empaquetamiento, donde promover el reciclaje y el uso de materiales reutilizables puede resultar en una disminución significativa del consumo de recursos.

Optimización de recursos y reducción de costos

Ahorro de dinero: si hay un uso más eficiente de los recursos disponibles, la empresa reducirá sus costes.

Esto se traduce en una optimización de los procesos internos, donde cada recurso, ya sea material, energético o humano, se utiliza de manera más efectiva y con menos desperdicio. Al implementar prácticas de Logística Verde, las empresas pueden identificar áreas donde se están generando gastos innecesarios y aplicar soluciones innovadoras para minimizarlos.

Mejora de la imagen corporativa ante clientes y socios

  • Mejorar la imagen corporativa: las empresas con Logística Verde, responsables medioambientalmente, demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad.

    Estas empresas no solo se posicionan por delante de sus competidoras en el mercado, sino que también fortalecen su reputación y credibilidad ante el público. Este enfoque proactivo hacia la protección del medio ambiente no solo les permite destacarse en un entorno empresarial cada vez más consciente de la sostenibilidad, sino que también les ayuda a construir relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes.

Logística Verde con pilas de combustible de hidrógeno| Logística Verde: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? | Toyota Material Handling

¿Cómo se lleva a cabo la logística verde?

Ahora que ya conocemos qué es la Logística Verde, repasemos otro tema importante: su modo de aplicación. Como era de prever, jugará un papel básico la tecnología al servicio de la logística:

  • Medidores de la huella de carbono: el primer paso para tratar de reducir la huella de carbono (el CO2 que se libera a la atmósfera en cada actividad), es medirla.
  • Carretillas con soluciones energéticas más eficientes: en aquellos almacenes de empresas en los que se utilicen carretillas, la aplicación de la Logística Verde juega un papel muy importante a la hora de elegir el tipo de batería de las mismas. Apostar por baterías de iones de litio o por pilas de combustible de hidrógeno será hacerlo también por la eficiencia energética y por la reducción de emisiones.
  • Carretillas automatizadas: los sistemas de transporte sin conductor (AGV) forman parte de la solución de automatización de carretillas elevadoras. Permiten el transporte de mercancías hasta su ubicación de manera autónoma, sin la intervención de personal. Con ello se logra aumentar la eficiencia y optimizar los flujos de materiales en intralogística.
  • Robotización: la robotización ha de completar la automatización del almacén. Los robots desempeñan un papel fundamental al permitir el flujo de bienes y materias primas desde su punto de partida hasta su destino previsto, a la vez que se mantienen los estándares de seguridad y la precisión.
  • Software de gestión de flotas: con él se tiene información continuamente actualizada de los equipos de la empresa, por ejemplo, de las carretillas. Controlará el estado de la carga de la batería y obtendrá datos de uso de las carretillas, que se enviarán directamente al software para poder hacer los análisis pertinentes.
  • Software de gestión de almacén (SGA): es el cerebro del almacén. Un software que automatiza los procesos y la actividad diaria de un almacén en cada una de las etapas logísticas, desde la recepción de mercancías hasta el almacenamiento, la preparación, el envío de pedidos y la logística inversa.
  • Software de transporte: el Transport Management System (TMS) optimizará las distancias, los recorridos, calculará la volumetría, el packaging… Es un elemento vital, y más en estos tiempos de clientes omnicanales, que exigen máxima rapidez y efectividad en el envío y la entrega.

Logística Verde con soluciones energéticas eficientes de baterías de litio| Logística verde: ¿QUé es y cuáles son sus beneficos? | Toyota Material Handling

Ejemplos de Logística Verde

Aunque resta mucho camino por recorrer, también son ya numerosos los casos de empresas con Logística Verde. Compañías que han decidido dar un paso adelante por el planeta, y por ellas mismas.

Inditex

El 91 % del consumo global de energía de Inditex procede de fuentes limpias y el compromiso es llegar al 100 % en 2022. Además, todas las tiendas del grupo, apuntan en su web, son ecoeficientes desde 2020 y el 66 % de los establecimientos propios están ya conectados a su sistema de control de alta eficiencia energética Inergy.

Otro de los grandes retos que se han marcado para avanzar en la aplicación de la Logística Verde es el Zero Waste en 2023. Es decir, que ninguno de los residuos que proceden de sus oficinas, centros logísticos y tiendas acabe en un vertedero.

El propósito que es que en 2023 el 100 % de su algodón y de las fibras celulósicas sean sostenibles. 2 años más tarde, en 2025, la sostenibilidad completa llegará al lino y al poliéster. Inditex, por añadidura, es una de las empresas que ha dado el paso de ser más sostenibles con la elección de la batería de sus carretillas, puesto que llevan tiempo utilizando tecnología de litio.

 

Toyota Motors y Toyota Material Handling

Toyota Motors es otra de las empresas con Logística Verde. En junio de 2021 se celebró el Green Month, donde se pusieron sobre la mesa las iniciativas de la empresa para lograr sus objetivos medioambientales: Toyota Environmental Challenge 2050. Estas son las tres principales:

  • Reducir el 90% de las emisiones de CO2 procedentes de los vehículos que comercializa.
  • Reducir a cero las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en todo el ciclo de vida de los vehículos, desde su fabricación, distribución y transporte al punto de venta hasta su disposición al final de su vida útil.
  • Reducir las emisiones de CO2 en las fábricas de automóviles.

Toyota Material Handling no se queda atrás en la puesta en marcha de medidas que favorezcan la Logística Verde. Por ello, se unieron a la carrera Race to Zero de las Naciones Unidas con la "Carta de compromiso de ambición empresarial para 1, 5º C" a la iniciativa Science-Based Targets.

6 faqs litio

Antes del 14 de octubre de 2023, deben comunicar sus objetivos basados ​​en la ciencia. Con este propósito, están alineando sus metas de mitigación climática con el reto más ambicioso del acuerdo climático de París y el ajuste de la UE para el 55%. Dentro de los compromisos adquiridos, destaca el de conseguir cero emisiones de carbono en sus operaciones antes de 2030.

También están inmersos en el proyecto de reacondicionamiento de carretillas. El objetivo en este apartado es reducir la proporción de carretillas desguazadas a menos del 20 % a través de nuestra estrategia Second Life +. Desde 2013 han vendido casi un 48 % más de carretillas de segunda mano, todo mientras reducían el número de unidades desechadas en 3 puntos porcentuales.

DHL

Desde 2008, la empresa se propuso mejorar su eficiencia de carbono en un 30%. Con este objetivo, ha implementado proyectos de movilidad eléctrica, lo que ha permitido reducir las emisiones de CO2 y mejorar sus operaciones logísticas.

Asimismo, la compañía se compromete a eliminar por completo las emisiones de carbono relacionadas con la logística para lograr cero emisiones en 2050. También tiene planes de ampliar su oferta ecológica para apoyar a sus clientes en el cumplimiento de sus propios objetivos de protección climática.

¿Cuáles son los elementos de la logística verde?

  • Transporte y movilidad sostenible: referente al uso de medios de transporte que generen menos contaminación y sean más eficientes desde el punto de vista energético y económico.
  • Embalaje y embalaje sostenible: la utilización de materiales de embalaje que sean biodegradables, reciclables y reutilizables.
  • Gestión de residuos: gestonar los residuos generados en la cadena de suministro, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje.
  • Consumo energético eficiente: el uso de energías renovables y la implementación de medidas de ahorro energético en la cadena de suministro.
  • Gestión de la cadena de suministro y de proveedores: seleccionar los proveedores responsables y comprometidos con la sostenibilidad, así como a la eficiente gestión de la cadena de suministro.

La importancia de la Logística Verde

La importancia de la Logística Verde es enorme y se hace cada vez más evidente a medida que el cambio climático avanza inexorablemente. No podemos ignorar el impacto negativo que nuestras actividades tienen en el medio ambiente y es responsabilidad de todos, tanto de las administraciones, las empresas como de las personas, trabajar juntos para revertir esta situación.

La Logística Verde se presenta como una solución eficaz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un uso más eficiente de los recursos. Al fomentar una economía circular donde los recursos puedan ser reutilizados una y otra vez, podemos minimizar la generación de residuos y disminuir nuestra huella ecológica.

En Toyota Material Handling estamos comprometidos. Pero no solo por un claro compromiso medioambiental, sino porque, a la postre, la aplicación de la Logística Verde redundará de manera positiva en toda la sociedad. 

Guía: 6 preguntas más frecuentes sobre Litio en carretillas elevadoras

 

Artículos populares