Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología

Control de calidad logística: Qué debe tener en cuenta

Escrito por Jaime Mira Galiana | 30-ene-2025 7:00:00

Cuando hablamos de control de calidad logística nos referimos al proceso que tiene como principal objetivo asegurar que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad, seguridad y adecuación a las normativas vigentes durante todas las etapas de la cadena de suministro (SCM, acrónimo inglés de Supply Chain Management).

¿Qué es el control de calidad logística?

En logística, el control de calidad abarca un circuito de trabajo muy amplio y dividido en diferentes etapas: desde la recepción y almacenamiento de productos hasta su distribución final. 

El control de calidad en logística se utiliza, principalmente, para garantizar que los artículos lleguen a los clientes en óptimas condiciones, incluyendo las devoluciones (logística inversa).

Funcionamiento del control de calidad logística

Para ser útil, eficiente y que pueda conseguir el cada vez más difícil reto de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes actuales, un control de calidad en logística debe incluir, al menos, las siguientes acciones: 

  1. Comprobar que la recepción y almacenamiento de los artículos en los almacenes sean los adecuados, evitando que puedan estropearse, deteriorarse o perder calidad.
  2. Identificar posibles defectos o daños en los productos, mediante inspecciones visuales y pruebas técnicas específicas. En este punto, cobra una gran importancia cuando asegurarnos que el packaging (envase + embalaje) se encuentre en perfecto estado.  
  3. Revisión de la documentación del producto, incluyendo el etiquetado y certificaciones. El objetivo no es otro que comprobar y garantizar que todos los productos cumplen con la normativa y requisitos establecidos.
  4. Control de temperatura, condiciones ambientales y pruebas de laboratorio adicionales. En los artículos que así lo precisen, en especial los alimentos, productos farmacéuticos o cosméticos, es necesario realizar controles permanentes y/o periódicos, testeos y pruebas para verificar su calidad y garantizar que su consumo es totalmente seguro.
  5. Gestión de incidencias y control de calidad de los proveedores. Se trata de implementar las acciones de coordinación y los controles necesarios para garantizar que los servicios de los proveedores sean excelentes, así como solucionar rápidamente posibles incidencias. El objetivo final deber de ser alcanzar la calidad total respecto a los proveedores, en función de unos estándares muy claros establecidos previamente.

    Los 5 grandes beneficios del control de calidad logístico para las empresas

    1. Reducción de costes logísticos. Un control de calidad logístico integral minimiza errores, lo que ayuda a reducir el número de devoluciones por artículos defectuosos o no conformes. Esto se traduce en importantes ahorros para las empresas en las partidas de gastos en logística.
    2. Asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones del sector. La implantación de normas ISO y otras normas internacionales es fundamental para evitar sanciones y riesgos legales para las empresas, así como para mejorar la calidad del proceso logístico en su conjunto.
    3. Optimización de la cadena de suministro (SCM). Un control de calidad logístico bien planteado y correctamente implantado ayuda a mejorar la eficiencia y la trazabilidad en el proceso logístico, lo que redunda en una cadena de suministro más fluida y eficiente.
    4. Mejora de la imagen de marca. Es evidente que a mayor calidad, más confianza y mejor experiencia de cliente, lo que contribuye notablemente a mejorar la reputación y la percepción de la marca.
    5. Eficiencia y simplificación de la gestión de los procesos productivos. El control de calidad logística evita errores y contratiempos, liberando de esta forma recursos internos dedicados a su resolución y a la gestión de devoluciones (logística inversa). Esto permite a las empresas poner el foco en la gestión de las las líneas de negocio y centrarse en las actividades más rentables y productivas.

La ISO 9000: clave para lograr el éxito en el control de calidad  

Con orígenes en el ámbito militar durante la II Guerra Mundial, la norma ISO 9000 (calidad total) surge en 1987 como resultado de integrar la experiencia a la hora de  asegurar la calidad de productos y servicios de los 130 países miembros de la Organization for Standardization (ISO). Se trata de una organización internacional que se encarga de gestionar y desarrollar dichas normas, que son de carácter voluntario

Desde la década de los 80, miles de compañías de todo el mundo han sido certificadas en el cumplimiento de la ISO 9000, tras desarrollar e implantar un sistema de calidad. El funcionamiento de las normas ISO es escalonado. Primero se convierten en normas europeas (EN), que luego se materializan en normas nacionales o estatales. En España se denominan normas UNE, que son tramitadas a través de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).

El gran valor de las normas ISO es su capacidad para transformar normas locales en internacionales y a la inversa. De esta manera, el control y la gestión de calidad se retroalimenta, desarrollándose y mejorando continuamente con inputs y aportaciones, provenientes de prácticamente todo el mundo.      

La logística es, sin duda, una de las piezas fundamentales del modelo de calidad planteado por las normas ISO. Aunque la cada vez mayor complejidad de los procesos logísticos, sobre todo desde la popularización del e-commerce, obliga a redoblar esfuerzos para lograr el ambicioso y dificultoso objetivo de alcanzar la calidad total.

Calidad total y Toyota: dos conceptos muy unidos y totalmente integrados desde la década de los 70

La calidad total forma parte del “ADN” de Toyota. De hecho, el concepto mismo de calidad total se basa en el Toyota Production System (TPS), creado por la gran marca japonesa en 1970.

Por ello, no es extraño que Toyota Material Handling sea, hoy por hoy, el máximo referente en el control de calidad logística, por lo que contamos con la experiencia, los medios y los asesores y resto de profesionales idóneos para que su empresa pueda aplicar exitosamente el control de calidad total, aprovechándose intensivamente de sus importantes ventajas.