El sector FMCG (Fast Moving Consumer Goods), que engloba bienes de consumo de alta rotación y vida útil corta, exige procesos logísticos ágiles y eficientes para responder a la velocidad del mercado y a la constante demanda de reposición en almacenes.
La limitada durabilidad de estos artículos de alta rotación se produce, principalmente, por dos razones. La primera es la propia naturaleza del producto, que implica que pueda deteriorarse rápidamente, constituyendo el ejemplo más común los alimentos frescos. El segundo motivo es la alta demanda de dichos productos por los consumidores en cortos períodos de tiempo.
El concepto de FMCG (Fast Moving Consumer Goods) se refiere a aquellos productos de consumo rápido que requieren una gestión logística altamente eficiente y flexible, debido a su alta rotación y a menudo a su customización estacional o personalizada. Estos productos suelen formar parte del 20% que genera el 80% del valor, según la Ley de Pareto, lo que los convierte en una prioridad estratégica para las operaciones logísticas.
La customización puede suponer una experiencia de compra envolvente y única, donde el cliente puede, incluso, participar activamente. Desde campañas estacionales con packaging específico —como San Valentín o Navidad— hasta personalizaciones únicas que enriquecen la experiencia del cliente, estos productos requieren una cadena de suministro flexible, automatizada y altamente sincronizada.
Esta personalización, aunque aporta valor añadido, también implica costes logísticos adicionales que deben ser gestionados eficientemente. Toyota responde a este reto con tecnologías como la automatización, la navegación inteligente y la filosofía Lean, creando una cadena de valor sostenible que acompaña al producto desde el almacén hasta el consumidor final.
La elevada rotación en los almacenes de los bienes de consumo de movimiento rápido condiciona mucho su proceso logístico, el cual debe tener las siguientes características:
Omnicanalidad |
Actualmente, a la industria de los bienes de consumo rápido les interesa gestionar pedidos y procesar un mayor número de venta por múltiples canales (tanto online como offline). El objetivo es cuidar al máximo la experiencia del usuario, lo que ha añade aún más dificultad a las operaciones logísticas, siendo especialmente importante implementar un circuito de devoluciones (logística inversa) rápido y eficiente. |
Trazabilidad del producto |
Es clave en la industria FMCG disponer información fiable, en tiempo real, sobre dónde se encuentra cada producto y en qué condiciones. Para acceder a esta información es fundamental contar con un SGA (software de gestión de almacenes) con funcionalidades y prestaciones avanzadas. |
Transformación digital y nuevas tecnologías |
Algunas categorías de FMCG están utilizando tecnologías de vanguardia, como el Internet de la cosas (IoT) con el objeto de analizar el mercado a un nivel superior. Dispositivos como, por ejemplo, los robots de cocina de última generación o incluso las carretillas inteligentes permiten recopilar muchísimos datos en tiempo real sobre hábitos de consumo. Estas tecnologías colocan el proceso logístico en una situación muy ventajosa, permitiendo, por ejemplo, prever volúmenes de compra y facilitar reposiciones y envíos. |
Toyota Material Handling lleva años adaptando tecnologías que combinan los últimos avances de la industria 4.0, con la metodología Lean y la medidas más eficaces en favor del medioambiente, la sostenibilidad y la optimización energética.
Contamos con la maquinaria y el software más avanzado para su almacén. Contamos también con un completísimo catálogo de carretillas inteligentes con telemática integrada y sistema de gestión flotas.
Confíe en Toyota Material Handling para afrontar los retos actuales y de futuro de la logística de los bienes de alta rotación y del e-commerce. Le garantizamos la máxima eficacia y calidad, y la mejor experiencia para usuarios y clientes.