¿Qué son los almacenes inteligentes?
Se conoce como almacenes inteligentes a aquellos centros logísticos que emplean los últimos avances tecnológicos en la recepción de mercancías, almacenaje de productos, preparación de pedidos y logística inversa. Pueden considerarse como la evolución natural de los almacenes automáticos y se han convertido en un elemento imprescindible para el desarrollo de la denominada cuarta revolución industrial o industria 4.0.
Importancia de los almacenes inteligentes en el contexto actual
La razón de ser de un almacén inteligente no es otra que convertirse en unos centros logísticos más eficientes, rentables y productivos a la hora de realizar sus tareas principales: recepción, almacén y salida de mercancías, así como preparación de los pedidos para poder ser suministrados a tiempo y en perfectas condiciones a otras empresas o clientes finales.
La filosofía y métodos de la industria 4.0 están enfocados tanto en los almacenes inteligentes como en las smart factories, conformando centros de producción y logística automatizados, y en algunos casos robotizados, donde las tareas más repetitivas, de menor valor añadido y peligrosas, son realizadas por máquinas. De esta forma, los operarios son liberados de los trabajos de menor valor, pudiendo así centrarse en funciones de supervisión y organización, mucho más creativas y estimulantes. Es decir, se mejora la calidad del trabajo.
¿Cuáles son las tecnologías clave en los almacenes inteligentes?
Para lograr los objetivos de eficacia, eficiencia e integración con el resto de procesos propios de la industria 4.0., los almacenes inteligentes se conforman a partir de 4 tecnologías fundamentales:
Automatización (y robotización) de almacén
La característica distintiva de un almacén inteligente es la automatización de tareas, reemplazando el trabajo manual por sistemas automatizados y robóticos como carretillas, transelevadores, AGV y cobots, que agilizan procesos como el picking. Los sistemas de guiado avanzados permiten a estos vehículos seguir rutas programadas y sortear obstáculos mediante visión artificial o láser.
Software de gestión de almacenes (SGA)
La automatización es eficaz gracias al Software de Gestión de Almacenes (SGA), que actúa como el núcleo central de la operativa digital, coordinando y supervisando en tiempo real todos los procesos clave del almacén. Este sistema integra funcionalidades que permiten monitorizar desde la entrada y almacenamiento de mercancías, hasta la preparación y salida de pedidos. Además, su capacidad para conectarse con sistemas MES (Manufacturing Execution System) y ERP (Enterprise Resource Planning) garantiza una gestión sincronizada e inteligente de la operativa logística, optimizando recursos, reduciendo errores y permitiendo una toma de decisiones más ágil y fundamentada en datos fiables.
Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID)
Las etiquetas RFID se han convertido en un elemento clave para el funcionamiento de los almacenes inteligentes, sobre todo por su capacidad para almacenar todo tipo de información en los chips que llevan incorporado. Esto permite la visibilidad y trazabilidad en tiempo real de los distintos productos por lotes y de forma individual, lo que se traduce en un exhaustivo control del stock y del inventario.
Tecnologías avanzadas y disruptivas: Big data, IA, IoT…
Una característica fundamental de los almacenes automáticos es la innovación constante, lo que implica la aplicación a la logística de los avances tecnológicos más vanguardistas y avanzados.
El análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data), combinado y complementado con tecnologías de inteligencia artificial (IA) o el internet de las cosas (IoT), permite a las máquinas y objetos comunicarse entre sí y aprender de su propia experiencia, sin casi intervención humana. Esto permite a los profesionales dedicarse a tareas de supervisión, optimización de procesos y control de calidad.
Ventajas de los almacenes inteligentes
1. Reducción de costes operativos
- La automatización permite disminuir los costes laborales al reemplazar tareas repetitivas con sistemas como AGV (vehículos de guiado automático) y transelevadores.
- Se minimizan los errores humanos, lo que reduce los gastos por fallos en la logística.
2. Mayor productividad y rentabilidad
- Los sistemas automatizados pueden operar 24/7, lo que garantiza flujos constantes de entrada y salida de mercancías.
- Se mejora la eficiencia en la preparación de pedidos y la gestión de devoluciones.
3. Optimización del espacio
- Los almacenes inteligentes permiten una mayor capacidad de almacenaje en menos superficie, reduciendo costes de infraestructura.
4. Mejora de la calidad y seguridad
- La automatización reduce errores en el manejo de productos, mejorando la calidad del servicio al cliente.
- Los AGV están equipados con sensores que detectan obstáculos, aumentando la seguridad en el entorno laboral.
5. Reducción de plazos de entrega
- La fiabilidad de los sistemas automatizados permite acelerar los tiempos de entrega, incluso si los vehículos se mueven más lentamente que los operados manualmente.
6. Solución ante la escasez de personal
- La automatización reduce la dependencia de operarios cualificados, permitiendo que el personal se enfoque en tareas de mayor valor añadido.
7. Mejor ergonomía y condiciones laborales
- Se disminuye el esfuerzo físico de los trabajadores, lo que reduce lesiones y bajas laborales.
8. Estrategia de futuro
- Toyota recomienda una implementación progresiva de la automatización, adaptada a cada empresa, como parte de una estrategia de crecimiento sostenible.
Confíe en Toyota Material Handling para dotar de “inteligencia” a su almacén
Toyota Material Handling es todo un referente y una empresa líder en el diseño e implementación de soluciones innovadoras en almacenes y, en general, en todo el proceso logístico.
No solo diseñamos carretillas elevadoras y todo tipo de elementos manutención más innovadores del mercado, sino que integramos totalmente máquinas y software, Contamos con la experiencia y conocimientos necesarios para diseñar almacenes con el nivel de automatización, robotización y nivel de “inteligencia” más adecuado para cada empresa.
Adaptamos la logística a las necesidades reales de su empresa, con el objetivo de lograr la máxima eficacia y rentabilidad, siempre con la mirada puesta en las necesidades futuras, el respeto al medioambiente y la sostenibilidad.