Un código SKU puede definirse como conjunto alfanumérico (es decir, una serie compuesta de números y letras) que se emplea para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de un producto en una empresa o tienda.
¿Qué es un código SKU y parA qué sirve?
Desde el punto de vista semántico, SKU es el acrónimo del término inglés, Stock Keeping Unit (que de forma literal puede traducirse como Unidad de Mantenimiento de Stock). Sin embargo, en español se le conoce comúnmente como "referencia de almacén".
El SKU es un dato asociado a un producto o artículo de gran importancia, ya que asegura la correcta identificación de este a lo largo de la cadena de producción, seguimiento de inventario y venta.
El SKU es como el carnet de identidad de cualquier producto, siendo especialmente importante para la logística, ya que recoge información de gran relevancia para identificar cada artículo, en función de su color, precio, marca, talla, tamaño, fabricante…
La combinación y el orden de las letras y números depende de la prioridad que necesite cada vendedor, según cuales sean la necesidades del comprador y los objetivos de la empresa.
Importancia del código SKU en la logística
La implementación estratégica del código SKU en la gestión de almacenes proporciona numerosos beneficios operativos y logísticos:
- Permite maximizar la capacidad de almacenamiento a través de sistemas eficientes que aprovechan tanto el espacio en superficie como en altura.
- Facilita la selección de sistemas de picking adecuados según la rotación de productos.
- Optimiza la automatización para lograr operaciones precisas y eficientes.
- Mejora la organización mediante un etiquetado claro y una señalización efectiva.
Principales características del código SKU
Los códigos SKU generalmente se componen de varios elementos esenciales que proporcionan información detallada sobre cada producto, veamos las características principales de este concepto:
-
El SKU es un código único compuesto de letras y números. A partir de este conjunto alfanumérico se puede identificar a qué producto se refiere. Un ejemplo sería el código SKU DEPOR-XYZ-BLN-41, que podría hacer referencia a un calzado de deporte con las siguientes características: talla 41, modelo XYZ y color blanco.
-
Por lo general, los códigos SKU son generados por el software ERP de la empresa, mientras que el Software de Gestión de Almacenes (SGA) los utiliza para operaciones del almacén.
-
El objetivo principal de un código SKU en logística registrar las características de cada producto almacenado. Al representar la unidad almacenada al detalle, el SKU permite lograr una gestión muy precisa del inventario disponible, así como una óptima trazabilidad de las referencias en las distintas etapas de la cadena de suministro.
-
La definición de SKU debe hacerse teniendo en cuenta las características del inventario de cada empresa, almacén o tienda.
¿Qué diferencia hay entre los códigos SKU y EAN o UPC?
Los códigos SKU en el almacén son la llave maestra que abre las puertas a un control del inventario y del stock muy exhaustivo y altamente eficaz. En la práctica, el rastreo de los productos se realiza escaneando códigos de barras que registran cada movimiento del stock en el software.
Por este motivo, los códigos SKU se confunden a menudo con los EAN (European Article Number) o UPC (Universal Product Code), genéricamente conocidos “códigos de barras”.
Veamos, a continuación, las principales diferencias entre ellos:
CODIGO SKU |
CODIGOS DE BARRAS (UPC, EAN) |
Contiene números y letras (código alfanumérico) |
Es una sucesión de números únicamente, no lleva letras |
Su longitud es variable, recomendándose entre 8 y 12 caracteres |
Se trata, invariablemente, de 12 dígitos acompañados de un código de barras, que puede escanearse |
Cada empresa o establecimiento comercial define los parámetros del código SKU, en función de los productos que maneje y las características de la organización |
La configuración de los códigos de barras está regulada por estándares internacionales, gestionados por la Organización Mundial GS1 |
Contiene información del producto en sí mismo: colores, tallas, ubicación en el almacén, etc. |
Está compuesto de información que sirve para identificar a los fabricantes, empresas comercializadores y hasta el origen de la producción, entre otros datos clave |
Su uso en interno, pudiendo usarse un código SKU distinto para cada empresa que comercialice el producto |
Es de uso externo y universal, por lo que el código permanece estable e invariable durante toda la cadena logística |
Cómo diseñar un código SKU eficiente
Diseñar un código SKU eficiente es fundamental para optimizar la gestión de inventarios y mejorar la logística de una empresa. Para lograrlo, es importante seguir una serie de pasos y considerar ciertos elementos clave que aseguren que el código sea funcional y fácil de interpretar.
- Estructura del código SKU
La estructura del código SKU puede definirse de la siguiente manera:
1. Clasificación del producto: Este componente inicial señala la categoría general del artículo. Puede incluir diferentes áreas como electrónica, alimentación, entre otros. La clasificación facilita tanto la organización como la búsqueda dentro del inventario.
2. Especificación del producto: Describe las características particulares del artículo dentro de su categoría. Este nivel de detalle es útil para distinguir productos similares.
3. Variante: Este elemento resalta las diferencias entre productos que comparten la misma categoría y tipo. Puede referirse a tamaño, color, material u otras características distintivas. Por ejemplo, una camisa podría tener variantes en colores como rojo, azul o negro, cada una con un SKU único.
- Evitar errores comunes al crear códigos SKU
Al implementar y diseñar un código SKU, es crucial prevenir ciertos errores. A continuación, se presentan algunas estrategias para evitarlos:
- Comience con un formato claro que combine letras y números para representar atributos del producto.
- Mantenga los SKU simples y escalables para facilitar la comprensión y expansión.
- Asegúrese de aplicar el sistema de SKU de manera uniforme para reducir errores.
- Evite caracteres confusos como 'O' y '0'. Use ceros a la izquierda para mantener la consistencia.
- Incluya un código del proveedor si es necesario. Cada SKU debe ser único.
- Limite el uso a caracteres alfanuméricos para compatibilidad.
- Asegúrese de que los SKU se conviertan fácilmente en códigos de barras.
- Revise y actualice el sistema de SKU regularmente.
Desafíos en la gestión del SKU
El uso del código SKU no deja de crecer. El origen de esta tendencia se encuentra en que los clientes demandan una oferta de productos muy variada y exigen que su disponibilidad sea inmediata. Por ello, es fácil que el número de referencias almacenadas se dispare, aumentando el stock mínimo asumible.
Para manejar un stock de gran volumen y complejo, es imprescindible la incorporación de herramientas informáticas avanzadas, como el SGA, un software con capacidad para optimizar al máximo el inventario disponible y su ubicación en el almacén, usando para ello códigos SKU y/o códigos de barras.
Las carretillas y otros elementos de manutención de Toyota Material Handling están dotados de herramientas de interconexión con la nube, como la gestión de flotas de I_Site.
Muchas de nuestras máquinas van equipadas con ordenadores a bordo y hasta impresoras para manejar, sin limitaciones y con total comodidad, códigos SKU o cualquier otro sistema que ayude a manejar el stock y gestionar el almacén con la precisión y eficacia requeridas por la logística moderna.