El método FEFO (First Expires, First Out) es una estrategia de gestión de inventario que se utiliza en almacenes y empresas de productos perecederos o con fechas de vencimiento.
¿Qué es el método FEFO?
La premisa básica del método o sistema FEFO es que los productos con fechas de caducidad más cercanas deben consumirse antes que los productos que caducan después. Dicho de otro modo, el primer producto que vence es el primero en ser consumido o distribuido.
Esta estrategia de gestión de inventario no solo contribuye a mantener la calidad del producto y cumplir con las normativas de seguridad alimentaria y de otros tipos, sino que también ayuda a minimizar el desperdicio.
El método FEFO se utiliza sobre todo en la industria alimentaria y la farmacéutica, con el fin de preservar la calidad y la seguridad y la salud de los consumidores.
Cómo aplicar el método FEFO paso por paso
Estos son los pasos que se deben dar para implantar el método FEFO en un almacén, cabe seguir los siguientes pasos:
- Etiquetado adecuado de los productos. Cada artículo debe llevar una etiqueta donde se informe, con claridad y de forma bien visible, de la fecha de caducidad desde el momento en que llega al almacén y hasta que se expide.
- Almacenaje y preparación de pedidos por fecha de caducidad. Es importante que los nuevos productos se almacenen detrás de los ya existentes. De esta forma, al preparar los pedidos, en primer lugar se eligen los artículos más cercanos a la fecha de caducidad.
Control riguroso del inventario. Es imprescindible controlar digitalmente el inventario con un Software de gestión del Almacén (SGA) para garantizar que los productos que han entrado primero, y por tanto están más próximos a caducar, sean los siguientes en salir. Es necesario que el stock esté minuciosamente registrado y actualizado en el inventario, sin errores e incluyendo las fechas de caducidad de cada artículo.
Consideraciones para implantar el método FEFO en un almacén
Etiquetado claro y visible
- Cada producto debe llevar una etiqueta con la fecha de caducidad desde su entrada al almacén.
- Es recomendable usar códigos de barras o RFID para facilitar la lectura automática.
Almacenaje por fecha de vencimiento
- Los productos con fechas más cercanas deben estar más accesibles para la preparación de pedidos.
- Se recomienda usar sistemas de almacenaje como estanterías dinámicas o Pallet Shuttle que faciliten la rotación automática.
Software de gestión de almacén (SGA)
- Es esencial contar con un sistema digital que permita:
Monitoreo y actualización constante
- Revisar periódicamente el inventario para evitar errores.
- Ajustar la disposición de productos si hay cambios en la demanda o en las fechas de vencimiento.
Las 5 grandes ventajas de emplear el método FEFO en almacenes
- Mantenimiento de la calidad y la seguridad. El método FEFO garantiza que los productos, normalmente alimentos o medicamentos, se encuentran en óptimas condiciones de calidad y seguridad para el consumidor.
- Cumplir con la reglamentación y normativa. Esto es especialmente importante en sectores como la industria farmacéutica y alimentaria.
- Reducción del desperdicio. Se evita tener que desperdiciar alimentos o medicamentos por haber caducado, lo que reduce drásticamente el número de artículos desechados, mermas o pérdidas.
- Ahorro de costes logísticos. Gracias a la disminución del desperdicio, la gestión eficiente del inventario y la optimización del espacio es posible rebajar costes logísticos a largo plazo.
- Aumento de la satisfacción del cliente. Al garantizar que los alimentos sean frescos y de gran calidad, y que los medicamentos se encuentren en perfecto estados, se cumple con las expectativas de los consumidores, mejorando así la su satisfacción.
¿Qué diferencia hay entre FIFO y FEFO?
| FIFO (First In, First Out) | FEFO (First Expired, First Out) | |
| Criterio de salida | Orden de entrada al almacén | Fecha de caducidad del producto | 
| Objetivo principal | Rotación cronológica del inventario | Minimizar pérdidas por vencimiento | 
| Tipo de producto ideal | No perecederos, piezas mecánicas, herramientas | Perecederos, alimentos, medicamentos, químicos | 
| Complejidad operativa | Baja | Media/Alta | 
| Requisitos tecnológicos | Básicos (etiquetado y orden físico) | Avanzados (SGA, trazabilidad, etiquetado con fecha) | 
| Riesgo de caducidad | Alto en productos perecederos | Bajo | 
| Ventajas | Fácil de implementar, buena rotación | Reducción de mermas, cumplimiento normativo, seguridad | 
| Desventajas | Puede dejar productos vencidos sin mover | Requiere inversión en tecnología y formación | 
 
  
   
       
 
      






.jpg?width=191&name=Willebroek%20Belgium%20TMHBE%20-%20wareh%20(1).jpg)
.jpg?width=191&name=Toyota%20Traigo24_warehouse%20(1).jpg)
 
            