Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología

Regla 80/20 en logística: qué es el principio de Pareto y cómo aplicarlo al almacén

Escrito por Jaime Mira Galiana | 28-jul-2025 6:00:00

La regla 80/20, también conocida como Ley de Pareto, es una herramienta clave para optimizar la gestión en almacén y logística. Esta regla parte de la premisa de que un pequeño porcentaje de causas suele generar la mayoría de los efectos. 

En este contexto, significa que aproximadamente el 20% del inventario suele representar hasta el 80% de los beneficios. Aplicar este principio permite priorizar tareas, productos o clientes más rentables, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.

¿Qué es la regla 80/20 o principio de Pareto?

Aplicado de forma general, este principio sostiene que:

El 80% de los resultados proviene del 20% de las causas.

Esto no significa que los porcentajes sean exactos, sino que existe una distribución desigual entre esfuerzos y resultados. Algunos ejemplos comunes:

  • El 20% de los clientes genera el 80% de las ventas.
  • El 20% de los productos representa el 80% del inventario en movimiento.
  • El 20% de las tareas produce el 80% del valor en un proyecto.

En almacén y logística, aplicar la regla 80/20 permite identificar qué productos, procesos o clientes son más rentables o críticos, ayudando a enfocar recursos y esfuerzos donde realmente importan.

Aplicaciones prácticas de la regla 80/20 en logística y almacenes

Una de las grandes ventajas del principio de Pareto, o regla del 80/20, es que puede usarse en una amplísima variedad de sectores, actividades y aplicaciones, como por ejemplo la logística o la gestión de almacenes.

Un ejemplo concreto de aplicación de la Ley de Pareto en el almacén sería el control del stock usando el método ABC. Pasemos a desarrollar un poco más este ejemplo:

  • Premisa de partida: Es probable que prácticamente el 80% de los ingresos totales provengan del 20% de los productos del inventario. 
  • Objetivo: Determinar cuál es ese pequeño grupo de productos (aproximadamente un 20%) que son responsables de la mayoría de las ventas (alrededor del 80%).

Pasos para aplicar la regla 80/20 en la gestión del inventario:

  1. Asegurarnos de tener suficiente stock de esos artículos más populares y con un mayor número de ventas. Dicho de otro modo, se debe evitar la ruptura de stock.
  2. Organizar los artículos en el almacén de modo que ese 20% con más ventas tengan un acceso más fácil y con alta visibilidad.
  3. Destinar más recursos a la organización, gestión, packaging (envase + embalaje), preparación de pedidos (picking) expedición y devoluciones (logística inversa) de ese 20% de “artículos estrella”. 
  4. Clasificar los productos siguiendo el método ABC. Esta técnica, fundamentada en la regla 80/20 , se utiliza para clasificar los productos según su importancia. De esta forma, es posible determinar, de la forma más objetiva posible, cuál es ese 20% de productos que generan el 80% de las ventas. Los criterios más comunes para elaborar esta clasificación son: valor y volumen del inventario y la frecuencia de movimiento. 

Beneficios de usar la regla 80/20 en la organización de inventarios.

Priorización de productos clave

Identificar el 20% de los productos que generan el 80% de las ventas o beneficios permite enfocar recursos en los ítems más rentables, optimizando espacio, tiempo y atención.

Mejora en la gestión del espacio

Al saber qué productos tienen mayor rotación, se pueden ubicar estratégicamente para facilitar el acceso y reducir tiempos de preparación de pedidos.

Reducción de costes operativos

Al centrar esfuerzos en los productos más relevantes, se disminuyen gastos innecesarios en almacenamiento, manipulación y mantenimiento de inventario de baja rotación.

Toma de decisiones más informada

La aplicación del principio de Pareto proporciona datos claros para decisiones sobre compras, reposición, eliminación de productos obsoletos y planificación de demanda.

Incremento en la satisfacción del cliente

Al garantizar disponibilidad y rapidez en los productos más solicitados, se mejora el nivel de servicio y la experiencia del cliente.

Optimización del inventario

Evita el sobrestock de productos de baja demanda y reduce el riesgo de obsolescencia, liberando capital y espacio para productos más rentables.

 

Cómo aplicar el principio de Pareto con apoyo de tecnología

Aplicar el principio de Pareto en la gestión de inventarios es mucho más eficaz cuando se apoya en herramientas tecnológicas como un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) y el análisis de datos. Veamos como hacerlo paso a paso:

1. Recolección de datos con el SGA

Un SGA moderno registra información clave como:

  • Volumen de ventas por producto
  • Frecuencia de movimientos
  • Tiempo de almacenamiento
  • Costes asociados a cada ítem

Estos datos son la base para aplicar el análisis 80/20.

2. Análisis ABC automatizado

Muchos SGA permiten clasificar automáticamente el inventario en categorías:

  • A: el 20% de productos que generan el 80% del valor
  • B: productos de importancia media
  • C: productos de baja rotación o valor

Esta clasificación se basa directamente en el principio de Pareto y permite tomar decisiones más rápidas y precisas.

3. Visualización de datos

Con herramientas de Business Intelligence (BI) como Power BI, Tableau o incluso Excel avanzado, es posible:

  • Crear gráficos de Pareto
  • Identificar tendencias de demanda
  • Detectar productos obsoletos o de baja rentabilidad

4. Automatización de decisiones

Al integrar el análisis 80/20 en el SGA, puedes automatizar:

  • Reposición prioritaria de productos A
  • Alertas para exceso de stock en productos C
  • Asignación de ubicaciones óptimas en el almacén según rotación

5. Optimización continua

El análisis no es estático. Con tecnología, puedes:

  • Actualizar clasificaciones periódicamente
  • Ajustar estrategias de almacenamiento y picking
  • Mejorar la planificación de compras y logística

El método TPS nos ayuda a aplicar la Ley de PARETO o regla 80/20

Mediante el uso del método Toyota Production System (TPS), también conocido como “Lean” o “Lean manufacturing”, es posible enfocar la producción en aquellos artículos más solicitados. De esta manera, podremos garantizar un flujo de trabajo continuo y uniforme, lo que se conoce como “just in time”. 

¿Las ventajas de trabajar con el método TPS en almacén?

El método TPS aplicado en almacenes y centros de distribución garantiza espacios de trabajo seguros y bien organizados, en los que sea fácil acceder a esos “productos Top”, que ofrecen la mayor rentabilidad para la empresa. 

Gracias a los diferentes conceptos y metodologías integrados en el sistema TPS, es posible cumplir con los plazos de entregas, disminuyendo la generación de residuos y trabajando, en todo momento, con criterios de ahorro de costes y sostenibilidad.

Además, esta filosofía de trabajo nos permite mantener un lugar de trabajo seguro y bien organizado, mejorar continuamente nuestros procesos y garantizar tanto nuestra seguridad como la de nuestros clientes.