Los almacenes de consolidación son fundamentales para agilizar la logística y mejorar la eficiencia en la gestión de la carga. La consolidación de carga es un proceso logístico que consiste, básicamente, en agrupar los envíos. Gracias a este sistema de trabajo, aparentemente sencillo, es posible optimizar la distribución de mercancías, lo que se traduce en un notable ahorro en costes de transporte .
Con la consolidación de carga en la gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management, SCM) es posible agrupar e integrar pedidos distintos que comparten un mismo destino o ruta, con el objeto de aprovechar mejor los recursos logísticos de que disponemos.
¿Qué es la consolidación de carga?
Se trata de una operativa logística que consiste en fusionar varios pedidos individuales, que se agrupan en un única carga, evitando así los envíos fragmentados. Gracias a este proceso logístico, las empresas tienen la oportunidad, por un lado, de maximizar el espacio de carga y, por otro, de rebajar los costes de distribución de la mercancía, al poderse emplear un solo contenedor, camión, furgoneta o avión.
Para sacar el máximo partido a la consolidación de la carga se pueden englobar, incluso, pedidos de proveedores diferentes, con lo que se logra un ahorro de costes de transporte aún mayor.
Hay que tener en cuenta que los procesos de consolidación de carga conllevan una operativa adicional. Esto ocurre porque cuando los productos llegan a su destino, unificados, todavía queda trabajo por hacer: separar y organizar la mercancía para su entrega al cliente final.
La consolidación de la carga se realiza, a veces, en plataformas de cross docking, un sistema de preparación de pedidos donde la mercancía se distribuye directamente al usuario, sin pasar por un periodo de almacenamiento previo.
Tipos de almacenes de consolidación
Almacenes Manuales de Consolidación
- Características: Operaciones realizadas principalmente por operarios.
- Ventajas: Flexibilidad en la manipulación de cargas diversas.
- Limitaciones: Mayor dependencia de la mano de obra y menor eficiencia en grandes volúmenes.
Almacenes Automatizados
- Ejemplo Toyota: Sistemas como el Swarm Automation Storage o el uso de Radioshuttles y AGVs (vehículos guiados automáticamente) permiten automatizar el almacenamiento y desplazamiento de cargas.
- Ventajas: Mayor velocidad y precisión. Reducción de errores humanos. Optimización del espacio (hasta un 80% de aprovechamiento).
- Ideal para: Empresas con alto volumen de pedidos y necesidad de eficiencia continua.
Almacenes Temporales o de Tránsito
- Función: Consolidan mercancías por un corto periodo antes de su expedición.
- Ubicación: Cercanos a puertos, aeropuertos o centros de distribución.
- Ventajas: Agilidad en la distribución y reducción de tiempos de entrega.
Centros de Consolidación para e-Commerce
- Contexto: El auge del comercio electrónico ha impulsado la necesidad de consolidar pedidos pequeños y frecuentes.
- Objetivo: Agrupar pedidos de múltiples clientes para optimizar rutas de entrega y reducir costes logísticos.
Beneficios operativos y económicos
Beneficios operativos
Optimización del transporte |
Agrupar pedidos por rutas o zonas permite reducir el número de viajes y aprovechar mejor la capacidad de los vehículos. |
Mayor agilidad en la expedición |
Al consolidar mercancías previamente, se acelera el proceso de carga y expedición, especialmente útil en picos de demanda como el e-commerce. |
Reducción de errores |
El uso de software de gestión de almacenes (SGA) permite automatizar tareas y minimizar errores en la preparación de pedidos. |
Mejor control del inventario |
La consolidación requiere una gestión precisa del stock, lo que mejora la trazabilidad y el control de existencias. |
Adaptabilidad de la demanda |
Permite responder con flexibilidad a cambios en la demanda, facilitando la preparación de pedidos combinados o personalizados. |
Beneficios económicos
Reducción de costes de transporte |
Al consolidar cargas, se disminuye el coste por unidad transportada gracias a la economía de escala. |
Menor necesidad de espacio de almacenaje |
Al optimizar los flujos de entrada y salida, se reduce el tiempo que la mercancía permanece almacenada, lo que se traduce en menores costes de almacenamiento. |
Disminución de costes operativos |
La automatización y la planificación eficiente reducen la necesidad de recursos humanos y materiales. |
Menor impacto medioambiental |
Al reducir el número de viajes y optimizar las rutas, se disminuyen las emisiones de CO₂, lo que también puede traducirse en incentivos fiscales o mejoras en la imagen corporativa. |
Como implementar un almacén de consolidación eficiente
Un almacén de consolidación bien diseñado permite agrupar mercancías de distintos orígenes para optimizar envíos, reducir costes y mejorar la sostenibilidad. Para lograrlo, Toyota recomienda seguir estos pasos clave:
- Diseño del Espacio: Organiza el almacén en zonas claras: recepción, almacenamiento temporal, consolidación y expedición. Esto mejora el flujo de trabajo y evita errores.
- Automatización y Tecnología: Utiliza un SGA (Software de Gestión de Almacenes) para controlar inventario, reducir errores y agilizar procesos. Complementa con equipos automatizados como AGVs y carretillas inteligentes.
- Procesos Eficientes: Establece fases claras: recepción, clasificación, agrupación por rutas y expedición. Esto permite consolidar cargas de forma rápida y segura.
- Monitorización y Mejora Continua: Aplica indicadores de rendimiento (KPI) y metodologías como Lean Logistics para detectar mejoras y aumentar la eficiencia.
- Sostenibilidad: Menos viajes y mejor uso del espacio reducen emisiones y costes energéticos, alineándose con políticas medioambientales.
Toyota Production System ayuda a poner en marcha estrategias efectivas de consolidación de carga
Las aplicaciones del Toyota Production System (TPS) son prácticamente ilimitadas. Basándose en conceptos clave como: calidad total, mejora continua, relación calidad-precio, entrega a tiempo y eliminación del desperdicio este método nos permite diseñar y llevar a la práctica.