Internet Industrial de las Cosas (IIoT): Definición y aplicaciones en logística

Picture of Ferran Busquets

Ferran Busquets

Business developer en Toyota Material Handling España

Publicado el 19 marzo 2025 - 2 minutos de lectura

¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) puede definirse como el conjunto de sensores, instrumentos y dispositivos autónomos conectados a través de Internet a aplicaciones industriales y logísticas. Dichas aplicaciones son, en realidad, ecosistemas tecnológicos completos que interrelacionan dispositivos, que a su vez se conectan con las personas que gestionan los procesos en línea de montaje, logística o distribución a gran escala

¿Quiere detectar oportunidades de automatización logística mediante la  tecnologíaAGV en su empresa? Acceda al test rápido haciendo click aquí. 

 

Diferencias entre el Internet de las cosas (IoT) y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)

El Internet Industrial de las Cosas (IIOT) es, básicamente, la aplicación IoT específica para la industria. El principal objetivo de un sistema IIOT es mejorar la eficiencia de los procesos industriales y de fabricación.

El IoT está más enfocado en el consumidor final, mientras que el IIoT facilita interconectar maquinaria y dispositivos en procedimientos industriales y logísticos.

Elementos del IIoT

Un sistema IIoT está formado, principalmente, por los siguientes elementos:

  • Dispositivos que puedan medir y almacenar información y comunicarse.
  • Una estructura de comunicación de datos (Internet, Cloud Computing).
  • Aplicaciones inteligentes que crean la información útil a partir de datos sin procesar.
  • Herramientas de análisis que ayuden a los profesionales a gestionar la información y tomar decisiones.

Quiz Automation

Aplicaciones del IIoT en logística

Las soluciones del IoT Industrial se pueden usar en un amplio abanico de actividades industriales en general y de aplicaciones logísticas en particular, las cuales pueden aportar múltiples ventajas a las empresas. Veamos algunos ejemplos: 

  1. Trazabilidad en tiempo real de activos o mercancías

    Los dispositivos de IoT Industrial habilitados pueden ofrecer información, en tiempo real, de la ubicación y distribución de mercancías y activos. Esta información es muy valiosa para la mejora de la planificación logística y la optimización de las recogidas y devoluciones de los pedidos.

  2. Control exhaustivo del stock

    Con la implementación de un sistema IIoT es posible conocer, en todo momento, cuál es el estado de un pedido y controlar el stock con gran precisión, garantizando que los productos y materias primas estén siempre disponibles para los clientes. 

  3. Mantenimiento predictivo

    Otra funcionalidad muy interesante de los sistemas IIoT es que, a través de la colocación de sensores en la maquinaria, es posible detectar fallos o posibles deficiencias, incluso antes de que se produzcan. Esto garantiza un mantenimiento preventivo adecuado y una respuesta rápida y efectiva ante las incidencias.  

  4. Funciones avanzadas de control remoto

    Además de proporcionar información en tiempo real sobre geolocalización o mantenimiento preventivo, la tecnología IIot ofrece muchas más posibilidades de control remoto, como por ejemplo: modificar configuraciones, activar equipos o detener procesos.

  5. Eficiencia energética

    La energía verde también se ve beneficiada por el IIOT, puesto que permite adaptar el funcionamiento de los equipos en función de las condiciones o circunstancias de cada momento. Esto se traduce en ahorro de energía y reducción de desperdicios. Por ejemplo, si el sistema identifica, a través de sensores, que se está produciendo un consumo innecesario de energía, se produce una corrección automática o una alerta para que podamos dar la orden adecuada de forma remota.

     

Ventajas del Internet Industrial de las cosas (IIoT) en logística

  • Permite recopilar datos, realizar análisis y optimizar la producción, aumentando la eficiencia y reduciendo los costes del proceso de fabricación y prestación de servicios. 
  • Maximizar la rentabilidad, reduciendo costes operativos. 
  • Optimización de cada proceso logístico.
  • Nuevas oportunidades de negocio: al monitorizar los distintos datos, es posible anticiparse a las nuevas tendencias del mercado y prever qué segmento de negocio puede ser más interesante para la empresa.
  • Mejora de la eficiencia energética: ahorro de energía, reducción desperdicios…
  • Mejorar la seguridad en el almacén: los sensores y monitores pueden llegar a prevenir accidentes en la instalación.

Con el sistema I_Site de Toyota Material Handling la conectividad total de sus carretillas inteligentes está garantizada. Nuestro sistema en la nube le permite recopilar y analizar un sinfín de parámetros sobre el control, seguridad y funcionamiento de los elementos de manutención de su almacén. No dude en ponerse en contacto con nosotros para conocer más a fondo nuestra tecnología de vanguardia y optimice al máximo nivel la logística de su empresa.

cta quiz automatización con agv

 

Artículos populares