Junto con la zona de carga y descarga, la de recepción, la de almacenamiento y la de preparación de pedidos (picking), la zona de expedición es uno de los espacios más importantes de cualquier almacén.
La zona de expedición de un almacén es el lugar donde se realiza el packaging (envase + embalaje) del conjunto de mercancías dispuestas en la zona de preparación de pedidos (picking) y que van a ser servidas al cliente, incluyendo el etiquetado para la entrega final.
En esta zona se realiza también el control y la verificación de las mercancías para que no se produzcan errores, o los menos posibles, en el pedido que finalmente se envía a los clientes.
Otra función del área de expedición es actuar como punto de organización de las mercancías que serán cargadas en los vehículos y que saldrán del almacén, previamente clasificadas por rutas.
La importancia de la zona de expedición del almacén, conocida también como zona de salida y verificación, radica principalmente en que se trata del área del almacén donde se comprueba que todo está correcto y perfectamente organizado y paletizado antes de su salida.
Características ideales de la zona de expedición
Para que una zona de expedición se convierta en el espacio ideal, donde sea posible realizar con eficacia las diversas funciones: packaging (envase + embalaje), control y verificación de la mercancía con el etiquetaje, dicho lugar debe cumplir una serie de características:
- Es importante elegir muy bien la ubicación de la zona de expedición de mercancías en el layout (diseño) del almacén, teniendo en cuenta distintos factores como: el número de envíos, la cantidad de rutas gestionadas diariamente, la planificación horaria e incluso el propio enclave del almacén en relación a su entorno. El número de muelles queda limitado o concentrado en un área determinada, en función de los horarios en entradas y salidas de mercancías.
- Un solución muy común que suele dar buenos resultados es que la expedición de mercancías se organice en la misma zona de recepción de mercancías, junto a los muelles. De esta manera se alternan las tareas de entrada y salida en franjas horarias determinadas.
- Es fundamental que en la zona de expedición se encuentre también la zona de precargas o de almacenamiento temporal. Este puede ser simplemente un lugar diáfano donde colocar los paquetes o palets, o bien contar con transportadores de rodillos que agilizan la operativa de carga.
Etiquetas RFID y automatización: principal claves para el éxito de la zona de expedición
La automatización de la zona de expedición mediante el uso de transportadores en la zona de almacenaje temporal (precarga), así como la instalación de plataformas de carga y descarga, permite agilizar al máximo el proceso de carga de camiones al máximo. Aunque es necesario contar con vehículos compatibles.
Este tipo de transportadores automáticos cuentan con unos rodillos de frenado que mantienen una velocidad de deslizamiento constante que asegura la estabilidad de la carga.
Otro aspecto clave para optimizar la zona de expedición es el uso de etiquetas RFID (siglas en inglés de Radio Frequency Identification) La gran ventaja de este tipo de chips identificativos es que se consigue una gran rapidez de lectura de la información ligada a cada unidad de carga y al nivel de unidad de venta.
El etiquetado con RFID elimina la necesidad de escaneo directo desde los terminales, lo que mejora el control de las mercancías en el almacén al conocer su ubicación en todo momento. En el caso de la expedición de mercancías, los arcos de control junto a los muelles se encargan de validar y transmitir la información al sistema, ahorrando esta tarea a los operarios.
En Toyota Material Handling le podemos ayudar a optimizar al máximo la zona de expedición de su almacén, integrando en esta área de máxima importancia para la logística de su empresa las tecnologías de automatización más avanzadas.