Hay diferentes tipos de carretillas elevadoras, pero para los espacios más estrechos y donde se necesita hacer maniobra de giro y elevación para mover la mercancía la carretilla retráctil es la más adecuada. En este artículo explicaremos todo lo necesario para conocer cómo es y cómo funciona una carretilla retráctil.
La carretilla retráctil es una de las más utilizadas dentro de los almacenes. Es una máquina que permite retraer el mástil para realizar giros y desplazamientos. También permite apilar a gran altura garantizando una gran maniobrabilidad con suavidad y precisión.
Son máquinas muy importantes para gestionar un almacén con gran eficiencia, al poder trasladar material de un lugar a otro y colocarlo de una manera estratégica. El resultado es una alta productividad. Además son sencillas y fáciles de manejar, hecho que aporta tranquilidad a los operarios de las carretillas, y un gran confort.
Una carretilla retráctil está pensada para aprovechar el espacio al máximo dentro de una nave o almacén. Por este motivo, se convierte en la mejor solución de muchos centros de distribución o almacenes. Existen modelos que permiten operar en distintas situaciones, sus bastidores de tres ruedas y sus motores de tracción hacen que se pueda adaptar a las exigencias del operario.
Las principales aplicaciones de la carretilla retráctil en el almacén son diversas y fundamentales para optimizar el espacio y la eficiencia operativa. En primer lugar, estas carretillas son ideales para el almacenamiento en pasillos estrechos, donde el espacio es limitado y se requiere una maniobrabilidad precisa para mover mercancías sin comprometer la seguridad. Gracias a su diseño compacto y su capacidad para retraer el mástil, pueden operar en áreas confinadas que serían inaccesibles para otros tipos de carretillas. Además, son esenciales para la manipulación de cargas en altura, permitiendo a los operarios elevar materiales a niveles superiores con facilidad y seguridad. Esto es especialmente útil en almacenes con estanterías altas, donde maximizar el uso del espacio vertical es crucial. Por último, las carretillas retráctiles facilitan un apilado eficiente, lo que significa que las mercancías pueden ser organizadas de manera ordenada y accesible.
Para dejar o coger el material de una estantería, la carretilla retráctil se centra frente a la unidad de carga y el mástil se mueve hacia el exterior, de modo que facilita las maniobras. En el mercado podríamos encontrar carretillas de este tipo que pueden subir la carga hasta los 13,5 metros. Al ser una altura tan elevada, existe la posibilidad de colocar dispositivos de ayuda para facilitar maniobras en los niveles más elevados, como cámaras, selectores de altura, etc.
Si tuviéramos que resumir las principales ventajas que proporcionan, podríamos destacar tres:
Las carretillas elevadoras retráctiles son muy espaciosas por dentro y cómodas al permitir ajustes de la altura del suelo, el asiento y los mandos. Asimismo, el operario tiene mucha visibilidad y puede realizar el trabajo de una forma eficiente.
Es interesante saber que se trata de una carretilla elevadora eléctrica, y se puede manipular en diferentes direcciones. Dependiendo del modelo puede cargar con más o menos peso pero a modo general las ligeras pueden cargar hasta 1.200 Kg y las más potentes hasta 2.500 kg.
Cada tipo de nave -y sistema de organización de la mercancía- requiere de un tipo de carretilla u otra. Toyota Material Handling ofrece carretillas retráctiles de diferentes tipos:
Estas carretillas están especialmente diseñadas para resistir bajas temperaturas, lo que las convierte en la opción ideal para trabajar en ambientes fríos. Su cabina, cerrada y calefactada, esta diseñada para brindar confort al operario incluso en condiciones extremas, soportando temperaturas negativas de hasta -35º aproximadamente.
El mantenimiento de las carretillas retráctiles es crucial para su buen funcionamiento y durabilidad. Requieren revisiones regulares de componentes mecánicos y eléctricos, baterías, sistema hidráulico, ruedas y frenos.
Mantener la limpieza es esencial para evitar problemas. El personal debe estar adecuadamente entrenado y seguir las recomendaciones del fabricante. Un mantenimiento correcto aumenta la seguridad, optimiza la eficiencia y reduce el riesgo de fallos. Cada vez más empresas optan por contratar servicios externos para el mantenimiento de sus carretillas elevadoras y otras máquinas. En la actualidad, Toyota ofrece dos modalidades de contratos de mantenimiento:
Este tipo de contrato de mantenimiento para carretillas elevadoras incluye:
Este tipo de contrato de mantenimiento para carretillas elevadoras incluye todos los puntos anteriores más le reparación de las averías detectadas, salvo sin son consecuencia de un mal uso.
Un aspecto destacado de Toyota es que todos nuestros técnicos reciben una formación continua altamente especializada y personalizada según los tipos de carretillas en los que trabajan. Ofrecemos 4 niveles de formación: hierro, bronce, plata y oro. El nivel hierro es el inicial y, en un máximo de seis meses, el operario está listo para avanzar a niveles superiores.
Las carretillas retráctiles de Toyota Material Handling integran características muy útiles e innovadoras: