La simulación: una herramienta clave para automatizar procesos logísticos

Picture of Sander Aerts

Sander Aerts

Logistics Solutions Director

Publicado el 07 junio 2022 - 2 minutos de lectura

La simulación es una herramienta informática muy eficaz y potente para analizar y evaluar un sistema industrial, ya sea productivo o logístico, y de esta forma anticiparse al proceso real, validarlo y, de ser necesario, realizar los ajustes y mejoras oportunas.

No debemos perder de vista que la simulación no es sinónimo de realidad. Por lo tanto, no es posible extraer unos resultados que coincidan exactamente con la realidad. Aunque en un entorno ideal, un proceso de simulación sí reflejaría cómo funciona realmente un proyecto, en la práctica pueden producirse desviaciones por problemas externos no previstos, como podría ser una caída de la red WiFi.

¿Quiere conocer el futuro y presente de la logística? ¡Descargue ahora el  ebook "Tendencias e innovaciones en logística para 2023" y descúbralo!

simulación proceso logístico

¿En qué consiste la simulación de procesos logísticos?

La simulación de un proceso logístico consiste en una representación virtual, a través de un software específico, de todas las fases de la cadena de suministro por las que pasa un producto, desde su fabricación hasta que llega al cliente final.

Esto permite experimentar con el proceso de trabajo, tanto en conjunto como en sus diferentes pasos, con el fin de visualizar cómo se comporta antes de llevar el resultado a la realidad. 

El gran valor de la simulación es que los resultados obtenidos se basan en criterios objetivos, ya que previamente se introducen en el software un gran cantidad datos que tienen en cuenta multitud de variables. Por ejemplo: recursos humanos y materiales de la empresa, volumen de trabajo, sistemas, funciones de los empleados, posibles incidencias, acciones a realizar e, incluso, las diferentes decisiones que se pueden tomar.

En una simulación de un proceso logístico concreto se analizan de forma informática factores claves como:

  • Diseño y dimensionado de almacenes.
  • Análisis del flujo del transporte interno.
  • Evaluación de procedimientos de picking.
  • Organización, planificación y optimización de los procesos industriales.
  • Distribución de layout.
  • Utilización óptima de los recursos (maquinaria, mano de obra, transporte).
  • Análisis de stocks e inventarios. 
  • Detección de cuellos de botella.
  • Respuesta a posibles variaciones de demanda y otros tipos de imprevistos.

Sí, quiero que me llamen

¿Cuáles son los software de simulación más utilizados?

Para realizar simulaciones de procesos logísticos se utilizan unos tipos de software complejos y muy específicos, entre los que destacan:

  • Software de visualización de proyectos en 3D. Destaca por su realismo y por permitir, a personas que no están familiarizadas con determinados proyectos de logística, visualizar y comprender los procesos al más mínimo detalle y resolver sus dudas. 
  • Digital Twin (gemelo digital). Se trata de un representación virtual de un producto o proceso, conectada a un sistema real que se representa mediante “Sistemas Ciberfísicos” (CPS). El resultado es espectacular, ya que con toda la información recopilada de las operaciones y el histórico, se puede obtener un modelo de alta precisión que se asemeja fielmente a la realidad.

Software de simulación de procesos

Ventajas de simulación de procesos logísticos

Los sistemas de simulación permiten organizar, planificar y optimizar los procesos logísticos, lo que implica una serie de ventajas que abarcan desde facilitar el trabajo de almacén a la detección temprana de problemas, además del ahorro de costos y otros muchos beneficios:

  • La simulación permite predecir el comportamiento de los sistemas logísticos y productivos, teniendo en cuenta diversas situaciones reales o previsibles 
  • Facilita la optimización del sistema logístico, conociendo de antemano el impacto de las modificaciones y ampliaciones que se pretendan realizar.  
  • Brinda a la organización formación e información sobre cómo están operando los sistemas, permitiendo la detección temprana de los principales problemas logísticos.
  • Detección de errores antes que se produzcan o en su fase más temprana, minimizando sus consecuencias.
  • Ensayo de situaciones de crisis, que ayudan a resolver la situación con más rapidez en caso de que se produzcan.  
  • Mejora en los tiempos de producción
  • Visión y análisis previo de posibles estrategias de trabajo. 
  • Es posible simular el manejo de maquinaria y el equipo de trabajo automatizado o robotizado.
  • Ahorro de costos futuros.
  • Mejora de la rentabilidad y la productividad
  • Es una herramienta muy útil para el equipo de ventas, puesto que permite mostrar al cliente cómo funciona un nuevo sistema, por ejemplo la ampliación del almacén o su automatización. De esta forma se disipan sus dudas y reticencias, aportándole seguridad y abriéndole la mente. 

Toyota Material Handling, en colaboración con otras empresas como T-Hive, lleva años aplicando, con gran éxito, la simulación en el desarrollo, análisis e información y formación a clientes y trabajadores, de sus diferentes proyectos, en especial los de automatización.

Tendencias e Innovaciones en Logística 2023

Descargue ahora el Catálogo de carretillas elevadoras

Artículos populares